Santander fortalece el control al tráfico ilegal de madera y animales silvestres
Así se evidenció en el Comité Interinstitucional de Flora y Fauna Silvestres (CIFFS) de Santander, que sesionó este martes en la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), donde se adoptaron las estrategias y plan de acción para lograr las metas previstas.
El CIFFS contó con la participación de delegados de la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS), CDMB, Policía y Ejército Nacional, Contraloría, Fiscalía, Procuraduría y la Gobernación de Santander, entre otras entidades.
El secretario de Agricultura Departamental, Javier Sarmiento, representante del Gobierno de Santander, dijo que uno de los resultados del comité de este martes, es que “desde la Gobernación seguiremos gestionado ante el Ministerio de Ambiente la implementación de la estrategia que surgió de la Mesa de Bosques, liderada por el Gobierno de Santander, para la conservación de nuestros bosques”.
“Es un documento elaborado entre los sectores público y privado, con la participación de todos los gremios relacionados con la parte ambiental del departamento, que genera una serie de estrategias para que Santander sea un piloto nacional en conservación de bosques”, explicó Javier Sarmiento.
Disposición final de madera decomisada
Además, en este comité se trabajó en forma articulada entre la fuerza pública, las corporaciones ambientales, los entes de control (Contraloría, Fiscalía y Procuraduría) y la Gobernación de Santander, para dar solución a la disposición final del material que se decomisa en los operativos realizados por la Policía Nacional, especialmente a toda esa madera que se incauta.
“Este es un trabajo que a partir de hoy genera unas metas a corto plazo para establecer nuevas estrategias para la disposición final de la madera decomisada, sin que se incurra en procesos disciplinarios y que se haga acorde con los protocolos nacionales y que se tiene que ser emanado por el Ministerio de Ambiente”, manifestó el Secretario de Agricultura.
El funcionario dijo, además, que el CIFFS también determinó fortalecer la educación ambiental en los municipios, mediante el trabajo de la CDMB y la CAS, acción que la Gobernación seguirá apoyando para generar cultura forestal de los líderes municipales y departamentales, como lo ha hecho con programas como Santander BIO y otros trabajos dirigidos a la conservación de nuestros ecosistemas que se lideran desde la Administración Departamental, en cabeza del gobernador Didier Tavera.
Por su parte, Sonia Judith Flórez Duarte, funcionaria de la Subdirección de Autoridad Ambiental de la CAS, señaló que el CIFFS es un escenario de unión entre todas las entidades ambientales, Gobernación, fuerza pública, Fiscalía, Contraloría, Procuraduría y organizaciones civiles, para generar un control y vigilancia al tráfico ilegal de flora y fauna en todo el departamento de Santander.
Audios:
Javier Sarmiento, secretario de Agricultura de Santander
Sonia Judith Flórez Duarte, funcionaria de la Subdirección de Autoridad Ambiental de la CAS
Galería