Santander Sostenible
Para un crecimiento sostenible en el tiempo debemos implementar programas y proyectos de planes de ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas del departamento dadas las circunstancias actuales donde se aborda el ajuste de estos, incorporando el componente de gestión del riesgo como determinante ambiental del ordenamiento territorial, articulando además los planes de manejo de otros instrumentos de planificación ambiental.
La gestión del riesgo y la adaptación al cambio climático, será una prioridad, considerando que al menos en el área metropolitana de Bucaramanga cerca del 24% de población que ubicada en zonas de amenaza alta. Esta realidad sumada al deterioro de la calidad de nuestros ríos y quebradas se presentan como situaciones relevantes que se deben atender, si se tiene en cuenta que, por ejemplo, el en AMB tan solo el 20% de los vertimientos de aguas residuales domésticas son tratadas.
Propósito
Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.
Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
Acciones
Regular Embalse de Topocoro – POE
Gobernanza del Agua
Reforestación
PTAR Río Frío
Acueductos
Embalses
Agua potable