La salud mental es prioridad en la agenda metropolitanana
La salud mental es un estado dinámico que se expresa en la vida cotidiana y afecta la forma en que pensamos, sentimos, actuamos y como se enfrenta la vida. Por tal motivo, la Secretaría de Salud Departamental convoca a todos los interesados del sector en los 87 municipios de Santander, a reflexionar con gestiones, lineamientos, capacitación y estrategias de coordinación intersectorial, que permitan orientar políticas públicas que respondan a las necesidades de la población, y que conlleven a mejoras de continuidad, oportunidad, accesibilidad y calidad, garantizando así programas de promoción, atención, prevención, tratamiento y rehabilitación.
En estos momentos de impacto y afectación de la vida cotidiana por el COVID-19, la salud mental es un tema de interés y alta prioridad en la agenda de salud pública, puesto que el Estado reconoce que se trata de un elemento esencial para el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida, así como para la construcción de capital social, el fomento de la productividad y el fortalecimiento de una sociedad más pacífica.
La programación que se adelantará en los próximos días, en el marco del Día de la Salud Mental, le apunta a conocer experiencias significativas que le permitan a la administración departamental, reconocer aquellas que respondan a las necesidades actuales para mejorar las acciones en salud mental, desde una perspectiva anticipativa y promocional.
Agenda de la Semana Mundial de la Salud Mental
Del 5 al 10 de octubre
FECHA |
ACTIVIDAD |
RESPONSABLE |
Octubre 5 |
Lanzamiento conmemoración semana de la salud mental
Funcionarios alcaldía-Población en general
|
-Dr. JAVIER VILLAMIZAR Secretario de Salud Santander
-Dra. OLGA L CABALLERO Secretaria de Salud Floridablanca
-Dr. NELSON BALLESTEROS Secretario de Salud Bucaramanga -Dra. CLAUDIA LEAL Secretaria de Salud Girón
-Dra. SULAY NUÑEZ Secretaria de Salud Piedecuesta |
Octubre 6
|
|
|
Octubre 7 |
Floridablanca.
|
|
Sala Situacional
Link: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZEucOCsqDwqH90KcjzKrMQvMQB7WwMogkZL
FECHA |
ACTIVIDAD |
RESPONSABLE |
Octubre 8 8AM
2PM |
SALA SITUACIONAL VIRTUAL Saludo Estrategia MhGAP. Dr. Abel Guerrero G. Psiquiatra- Psicoterapeuta Esp SaludPública, Mg Antropología- MSPS. Atención Psicológica virtual un reto para la academia- el papel del lenguaje en salud mental Dra.Lina Mendez. Psicóloga, Mg. en Psicología clínica y de familia, Docente UPB Acciones de promoción para el cuidado de la salud mental. Dra. Amath Oliveros. Psicóloga Esp. en Psicología clínica y de familia. Intervención Secretarios de Salud Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta
|
Dr. JAVIER VILLAMIZAR Secretario Salud Santander Dra.OLGA LUCIA CABALLERO Secretaria Salud Floridablanca |
Octubre 9 8AM
|
§ Consejo Departamental Virtual de Salud mental. ___________________________________
Bucaramanga
Girón.
Apuesta a la salud mental. Girón |
Dra. AMATH OLIVEROS Referente Departamental Salud Mental. |
Octubre 10 8am |
|
|
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS)
- Cerca de mil millones de personas tienen un trastorno mental y cualquier persona, en cualquier lugar, puede verse afectada.
- La depresión es una de las principales causas de enfermedad y discapacidad entre los adolescentes y los adultos.
- Uno de cada cinco niños y adolescentes tiene un trastorno mental.
- Las personas con trastornos mentales graves, como esquizofrenia, suelen morir de 10 a 20 años antes que la población general.
- Casi un millón de personas se suicidan cada año (1 persona cada 40 segundos). Siendo el suicidio la segunda causa principal de mortalidad entre los jóvenes de 15 a 29 años.
- Algunas de las afecciones de salud mental más frecuentes, como la depresión y la ansiedad, pueden tratarse con terapias de conversación, medicación, o una combinación de ambas.
- La calidad de vida de las personas con trastornos como el autismo y la demencia puede mejorarse enormemente cuando sus cuidadores reciben la formación adecuada.
- Los derechos de las personas con afecciones de salud mental pueden protegerse y promoverse mediante legislación y políticas sobre esta temática.
Fecha de publicación 16/12/2019
Última modificación 04/10/2020