Se extienden las medidas para mitigar contagios por COVID-19 en Santander
“El mensaje que le hemos dado a los mandatarios locales es reforzar la estrategia Prass, igualmente a las EPS para tomar muestras masivas de PCR e identificar nuevos contagios, vemos que han llegado viajeros de departamentos donde la ocupación UCI es crítica, entonces recomendamos aislamiento preventivo”, manifestó, el secretario de Salud, Javier Alonso Villamizar Suárez.
Cabe mencionar, que se permite la movilidad para el retorno de personas y vehículos en las fechas señaladas, y adquisición de bienes de primera necesidad durante la restricción nocturna. Adicionalmente, los municipios que decidan implementar la medida de pico y cédula, para hoteles, restaurantes y parques no aplicará la restricción.
Asimismo, la Secretaría de Salud socializó las demás medidas que comenzarán a regir a partir de hoy de acuerdo al comportamiento de la pandemia, e igualmente se determinaron las disposiciones para la población priorizada que recibió la vacuna contra el COVID-19:
- No se autorizan eventos de carácter público que impliquen aglomeración de personas.
- No habilitar la apertura de discotecas y lugares de baile, el consumo de bebidas embriagantes en espacios públicos y establecimientos de comercio.
- Habilitar el expendio de bebidas embriagantes, el consumo en restaurantes, como comercialización a través de plataformas digitales o domicilios.
- Reforzar el control para evitar la realización de fiestas y reuniones en general.
- Se prohíbe la realización presencial de todo tipo de celebraciones de carácter regional.
- Continuar fortaleciendo la estrategia Prass por parte de todos los actores del sistema para garantizar la búsqueda activa, el aislamiento y la toma de pruebas en territorio.
- Aquellas familias que viajaron a sitios de altas tasas de contagio durante la Semana Santa, se recomienda un autoaislamiento preventivo mínimo de 7 días, y si en ese periodo presenta síntomas, continuar con el aislamiento obligatorio e informar a la EPS sobre su condición de salud.
- Se invita a la comunidad a practicar el autoaislamiento responsable. Si no es necesario salir de casa, permanezca junto a su familia.
- Recordar que si un familiar adulto mayor ya recibió la primera dosis de la vacuna, de ninguna manera significa que tenga mayor protección y se relajen las medidas. La probabilidad de contagio existe y se debe seguir protegiendo. La mayor protección de la vacuna se consigue cerca de dos semanas después de la segunda dosis.
Avances de la vacunación contra el COVID-19
El Plan Nacional de Vacunación en Santander contra el COVID-19 avanza positivamente, actualmente el departamento se encuentra culminando la inmunización de la población priorizada en Etapa 1 y Etapa 2. “En este momento ya hemos distribuido el total de las dosis, esperamos el avance de cada municipio, de cada IPS en la aplicación de las dosis de COVID-19” afirmó, Villamizar Suárez, teniendo en cuenta el seguimiento que ha realizado el Gobierno Siempre Santander a los municipios con el Plan Padrino y la instalación de mesas de coordinación permanente, para tomar decisiones y mejorar el ritmo de vacunación.
Entre tanto, se hace el llamado a los municipios para llevar a cabo la planeación correspondiente e informar a las comunidades sobre la importancia de la inmunización y así contrarrestar los efectos negativos de la pandemia. “La invitación es acudir a la aplicación de las dosis de una vacuna segura y efectiva para inmunizar al 70% de la población y lograr la inmunidad de rebaño”, añadió, Villamizar Suárez.
Fecha de publicación 16/12/2019
Última modificación 05/04/2021