Agroferia ExpoSuárez 2021 promoverá la reactivación económica en la provincia Vélez
Esta agroferia se realizará el 18 y 19 de junio en Barbosa, Santander, contará con 82 expositores que comprenden entre otros, comerciantes, emprendedores, empresarios y estudiantes, quienes estarán organizados en 122 stands donde se priorizarán protocolos de bioseguridad para garantizar una dinámica efectiva y responsable.
Uveimar Ulloa Cáceres, director de la Cámara de Comercio de Bucaramanga seccional de Barbosa, reitera el compromiso de promover el comercio sin perder la precaución en el marco de la emergencia sanitaria. “Nuestro gran objetivo es reactivar, recuperar el empleo y lograr dinamizar la economía de los diferentes sectores empresariales, brindando en primer lugar, seguridad en salud a los visitantes y expositores, teniendo en cuenta que además, vamos a tener una rueda de negocios, a desarrollar una agenda ambiental y también una agenda académica” afirma el funcionario.
ExpoSuárez 2021 pretende fortalecer la relación de oferta y demanda del sector agrícola con el propósito de establecer una ruta estratégica para que los productores puedan impulsar sus ventas. Plantea una articulación entre el sector público y privado para trabajar en conjunto y tener un mayor alcance e impacto en el crecimiento y la reactivación económica.
“Desde el Gobierno Siempre Santander hemos venido apoyando conjuntamente con la Cámara de Comercio a nuestros pequeños productores garantizándole la posibilidad de venir a comercializar directamente y sin intermediarios sus productos, logrando darlos a conocer no solamente a nivel regional, sino a nivel nacional e internacional” Indica la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del Departamento Rosmary Mejía Serrano.
El evento está liderado por la Cámara de Comercio de Bucaramanga, la Alcaldía de Barbosa, la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) y la Asociación de Municipios de la Provincia de Vélez (Asprovel), cuenta con el apoyo de al menos 13 instituciones entre las que se encuentra la Gobernación de Santander, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y Asociación Hortifrutícola de Colombia (Asohofrucol).
Fecha de publicación 16/12/2019
Última modificación 02/06/2021