Una buena planeación para alcanzar el índice de desarrollo en Santander
El evento que contó con una nutrida participación de delegados de los diferentes municipios de Santander, se realizó en la sede UIS – Bucarica de la capital santandereana.
Durante la instalación del evento, el secretario de Planeación, Héctor J. Fuentes Durán, la importancia de esta jornada, por cuanto se necesita mantener una permanente integración regional de las secretarias de Planeación Municipal, a fin de hacer un trabajo articulado con la misma dependencia en el Gobierno Departamental.
De acuerdo con la información ofrecida por Natalie Gómez, coordinadora del grupo de Estudios Territoriales del DNP, los parámetros con los que desde hace 10 años se medía el IDI, ya no entregan datos precisos sobre el comportamiento de los entes territoriales para el alcance de sus metas de desarrollo.
Expresó que “a partir de 2016, fue necesario hacer modificaciones a la manera como se hace esta medición, de la que se espera conocer sus resultados a finales de octubre de 2017. Por ello, se vienen adelantando estas capacitaciones”.
Según los resultados publicados en la página web: www.portalterritorialdnp.gov.co, Santander alcanza un puntaje de 72 puntos, lo que lo ubica en la posición 17 y significa que se encuentra un poco encima del promedio nacional entre los 32 departamentos.
En relación a los municipios, los mejores puntajes son para: Girón, Cimitarra, Villanueva y Zapatoca, que alcanzan los 80 puntos; mientras que La Paz 4.3, Macaravita con 3.5 y Puerto Wilches con 3.2 son los de menor calificación.
Actualmente este indicador se considera como una herramienta que solo recibe un control social por parte de las comunidades cuando estas consultan los resultados; la idea de la nueva medición, es que hacia el futuro los municipios reciban incentivos a fin de mejorar su desempeño.
Audio Natalie Gómez, coordinadora Estudios Territoriales DNP