Nueve hospitales de Santander inician Plan de Saneamiento Fiscal y Financiero
El funcionario precisó que delegados de estos hospitales fueron capacitados para realizar con eficacia el proceso de sanear finanzas y acogerse al plan de saneamiento fiscal, resaltando el compromiso del Gobierno de Santander en respaldar y hacer seguimiento al mismo.
Indicó que el Ministerio de Hacienda intervendrá durante un tiempo de 4 años, tiempo necesario para evaluar resultados y garantizar la sostenibilidad de las entidades en la búsqueda de mejoramiento de sus finanzas evitando el cierre o liquidación de los mismos.
“Este riesgo implica la posibilidad de liquidar los hospitales”, dijo el funcionario al hacer un llamado a los alcaldes a que participen de este salvamento y articulen esfuerzos para lograr la viabilidad que el Ministerio evaluará durante el proceso.
Los hospitales que ingresaron para la vigencia 2017 y que inician el compromiso de presentar su plan de mejoramiento son:
* E.S.E. Centro de Salud Hermana Gertrudis, de Aguada con riesgo alto
* E.S.E. Hospital Integrado San Bernardo, de Barbosa con riesgo alto
* E.S.E. Barrancabermeja, con riesgo medio
* E.S.E. Hospital Santo Domingo Savio. de El Playón con riesgo alto
* E.S.E. Centro de Salud Encino, con riesgo alto
* E.S.E. San Juan de Dios de Floridablanca, con riesgo alto
* E.S.E. Hospital Integrado Landázuri, con riesgo alto
* E.S.E. Andrés Cala Pimentel, de El Palmar con riesgo alto
* E.S.E. Centro de Salud Nuestra Señora del Carmen de Vetas, con riesgo alto
Audio: Luis Alejandro Rivero Osorio, secretario de Salud de Santander