'Vivir sin drogas es una nota'
Esta semana se desarrollan actividades en diferentes espacios, logrando de esta manera, una interacción directa con los jóvenes por comunas, barrios y espacios de integración, que permiten entregar el mensaje de la estrategia. Este martes, se realizaron por las calles de la ciudad bonita y en el asentamiento Los Bambues de Girón.
Para el secretario de Salud de Santander, Luis Alejandro Rivero Osorio, estas actividades facilitan la labor constante con los municipios del área metropolitana, para garantizar los objetivos plasmados en el Plan de Desarrollo Santander Nos Une, y de esta manera continuar avanzando hacia un ´Santander Sano´.
“El 40% de los jóvenes de Bucaramanga están consumiendo drogas, por eso hemos venido adelantando estas estrategias”; dijo al resaltar que estas cifras alertan a las autoridades para actuar frente al tema.
Los jóvenes; los más afectados con esta problemática, le apuestan a la estrategia; “Es importante el desarrollo de estas estrategias, ya que el conocimiento de las consecuencias, permiten prevenir el aumento de la problemática”; dijo Luz Quintero Sanguino, habitante de la Ciudad Bonita.
La Gobernación de Santander avanza en el cumplimiento al Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021, siguiendo los lineamientos del Plan de Desarrollo “Santander Nos Une” 2016-2019, que plantea el “Fortalecimiento de las Acciones de la dimensión de Convivencia Social y la Salud Mental en el Departamento de Santander” 2017.
Cabe resaltar que en Santander, el 1,7% de las personas encuestadas en el Departamento declaró haber consumido alguna sustancia ilícita en el último año, con mayor porcentaje en hombres 3,3%, con relación a las mujeres 0,2%. El consumo último año de cualquier sustancia ilícita en el Departamento es inferior al dato nacional (3,6%). (Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito - UNDOC).
Audio: Luis Alejandro Rivero Osorio, secretario de Salud de Santander
Audio: Luz Quintero Sanguino, habitante de Bucaramanga