Santander firma segundo convenio internacional para proteger el recurso más preciado: el agua

Para afrontar el cambio climático y seguir protegiendo el agua, el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado, en articulación con las autoridades holandesas del programa Inspiragua Colombia, y directivos de la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS), y de la Corporación Autónoma Regional Para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (Cdmb), firmaron la segunda fase de este convenio que contará con tres proyectos pilotos.
“Nosotros como territorio y como autoridades tenemos una gran preocupación por toda la afectación y el cambio climático que se viene presentando en nuestro país y el mundo entero. Esta segunda fase sin duda pone en práctica las nuevas experiencias, nuevos conocimientos y sistemas de información que nos permiten tener alertas tempranas para evitar grandes afectaciones”, dijo Aguilar Hurtado.
Por su parte, el director de la CAS, Alexcevith Acosta, explicó los proyectos pilotos a implementar teniendo en cuenta el trabajo que se ha venido realizando con el programa. “Pudimos identificar en nuestra jurisdicción los puntos a trabajar; tiene que ver con inundaciones en el municipio de Puerto Wilches y sus alrededores, de igual forma la priorización en temas de monitoreo participativo y comunitario en la quebrada Curití”, y finalmente en las unidades hidrográficas del río Tona.
En estas zonas el objetivo no solo es recolectar información con las comunidades, también empoderarlas sobre el tema, hacer proyectos de descontaminación y restauración de los ecosistemas, todo en pro del recurso hídrico y la protección contra inundaciones que puedan perjudicar a los más de dos millones de santandereanos.
“El cambio climático es algo que nos afecta de manera visible, lo podemos sentir incluso en nuestro país. Estoy muy alegre de que hayamos firmado la segunda fase de este programa, creo que es muy importante enfrentar los retos que tenemos acá en Colombia, pero además en Países Bajos”, concluyó la directora del programa Inspiragua, Ellen Bollen-Wiede.
Cabe mencionar que este convenio firmado estará vigente hasta el 2026, año en el que se espera garantizar la calidad y disponibilidad de este líquido preciado para todos los usos de consumo humano y agropecuario en la región.
Santander firma segundo convenio internacional para proteger el recurso más preciado: el agua
Fecha de publicación 15/03/2023
Última modificación 16/03/2023