En lo corrido de 2023, se han confirmado 303 casos de cáncer de mama

En el marco del Día Internacional Contra el Cáncer de Mama, la Secretaría de Salud dio a conocer, a través de una sala situacional, que en el transcurso de 2016 y 2022, se han registrado 1.172 casos de esta enfermedad en la región.
“Hemos venido trabajando en equipo con los 87 municipios a través de los alcaldes, secretarías de salud y gestoras (es) sociales, para posicionar al departamento en la detección temprana del cáncer de mama. El propósito y directriz del Gobierno de Mauricio Aguilar Hurtado es no desfallecer en la implementación y fortalecimiento de estrategias de fácil y oportuno acceso a nuestra población”, indicó el secretario de Salud de Santander (e), Luis Felipe Tarazona Velásquez.
El mandatario agregó que, de acuerdo a la semana epidemiológica Nº 39 de 2023, se han confirmado 303 casos en lo corrido del año, y se evidencia que los municipios con mayor reporte de cáncer de mama son Bucaramanga con 112, Floridablanca 42, Barrancabermeja 32, Piedecuesta 26 y Girón con 23.
Sin embargo, las incidencias más altas provienen de los municipios de Cerrito, Palmas del Socorro, Charta, Capitanejo y Málaga.
“Existe un caso diagnosticado por día de cáncer de mama, es una situación bastante importante para hacer seguimiento, la gran mayoría de los casos se presenta entre población de 29 a 59 años con un 59%, sin embargo, las mujeres mayores de 60 años vienen representando el 47% de las notificaciones”, alertó el coordinador del Grupo de Epidemiologia y Demografía de la Secretaría de Salud, Alexander Torres Prieto.
Entretanto, para la directora Ejecutiva de la Liga Santandereana Contra el Cáncer, Rosalba Díaz Archila, “la tasa de incidencia de esta enfermedad es de 34 casos por cada 100 mil mujeres mayores de 18 años, este padecimiento impacta a las mujeres en un 99% y al hombre tan solo 1%. Significa que los hombres también deben acudir a un control mensual y anual, e importante que conozcan que existe un riesgo de tener esa enfermedad”.
Señales de alarma:
- Masa en la mama o axila
- Engrosamiento de la piel o retracción
- Cambio en color de la piel
- Retracción del pezón de reciente aparición
- Asimetría de las mamas de reciente aparición
- Ulceraciones en la mano o pezón
- Secreciones espontáneas o sagrado por el pezón
Se recomienda que las mujeres a partir de los 40 años se realicen examen clínico de la mama, y a partir de los 50 hasta los 69 se debe practicar mamografía bilateral cada dos.
MAH 18-10-2023 En lo corrido de 2023, se han confirmado 303 casos de cáncer de mama
Fecha de publicación 18/10/2023
Última modificación 19/10/2023