Secretaría de Salud de Santander reporta situación actual del dengue: 4.916 casos notificados

Secretaría de Salud de Santander reporta situación actual del dengue: 4.916 casos notificados

El Secretario de Salud, Edwin Antonio Prada Ramírez, informó que, a la Semana Epidemiológica 18 del año 2025, el departamento ha notificado al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública – SIVIGILA un total de 4.916 casos de dengue, que refleja una situación que continúa siendo objeto de atención prioritaria por parte de las autoridades sanitarias, especialmente en municipios con tendencia al incremento de casos.

Secretaría de Salud de Santander reporta situación actual del dengue: 4.916 casos notificados 

 

El Secretario de Salud, Edwin Antonio Prada Ramírez, informó que, a la Semana Epidemiológica 18 del año 2025, el departamento ha notificado al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública – SIVIGILA un total de 4.916 casos de dengue, que refleja una situación que continúa siendo objeto de atención prioritaria por parte de las autoridades sanitarias, especialmente en municipios con tendencia al incremento de casos.

Del total de casos reportados, se evidencia que el 66,9% corresponde a personas con dengue sin signos de alarma, el 32,3% ha presentado signos de alarma y un 0,7% ha evolucionado a formas graves de la enfermedad.

En cuanto a las características de la población afectada, se identificó que el 53,0% de los casos corresponde a hombres, mientras que el 85,9% de los casos se reportaron en áreas urbanas, lo que evidencia una alta transmisión en cabeceras municipales. Respecto al régimen de afiliación en salud, el 58,4% de las personas afectadas pertenece al régimen contributivo. 

Los grupos de edad con mayor número de casos corresponden a adultos (29%) y jóvenes (20%); sin embargo, cuando se evalúa la incidencia proporcional frente a la población en riesgo, se concluye que niños y adolescentes representan los grupos más afectados, lo que demanda una atención especial en contextos escolares y comunitarios.

De acuerdo con el canal endémico, el comportamiento del dengue en Santander se mantiene por encima del límite superior esperado, en situación de brote, con una tendencia al incremento respecto a semanas anteriores. Esta situación amerita mantener la alerta epidemiológica y continuar con las acciones de control en todo el territorio.

Actualmente, 20 municipios del departamento se encuentran en situación de brote tipo I, lo que significa que el número de casos supera considerablemente el comportamiento histórico. Estos municipios son: Barbosa, Barichara, Barrancabermeja, Betulia, Charalá, Curití, Floridablanca, Girón, Landázuri, Ocamonte, Oiba, Piedecuesta, Puerto Parra, Puerto Wilches, San Gil, San Vicente de Chucurí, Santa Helena del Opón, Suaita, Vélez y Villanueva.

Por su parte, los municipios clasificados en brote tipo II, con incrementos importantes, son: Bucaramanga, Sabana de Torres y Valle de San José. Adicionalmente, nueve municipios se encuentran en situación de alerta epidemiológica, lo que requiere acciones preventivas inmediatas: Aratoca, Cimitarra, Confines, El Playón, Lebrija, Mogotes, Páramo, Rionegro y Socorro.

Municipios con mayor carga de casos:

Los municipios que mayor número de casos aportan al total departamental son:

Bucaramanga, con el 29,9% de los casos notificados.

Floridablanca, con 16,9%.

Girón, con 9,0%.

Barrancabermeja, con 6,2%.

Sabana de Torres, con 6,0%.

En cuanto a la incidencia por cada 100.000 habitantes en población en riesgo, se destacan:

● Valle de San José: 1.042,8 casos (tendencia creciente)

Sabana de Torres: 844,2 (creciente)

Santa Helena del Opón: 727,9 (creciente)

Ocamonte: 532,2 (creciente)

Betulia: 509,6 (estable)

Landázuri: 485,2 (creciente)

La incidencia departamental se sitúa en 213,5 casos por cada 100.000 habitantes, lo que representa un aumento significativo frente a años anteriores, reforzando la necesidad de fortalecer la prevención comunitaria. 

El análisis de los indicadores de confirmación y hospitalización según el municipio de notificación de los casos de dengue con signos de alarma y dengue grave para Santander, a semana 18, registra que sólo el 79,3% de los casos con signos de alarma y el 88,9% de los casos de dengue grave han sido confirmados mediante pruebas de laboratorio o nexo epidemiológico. Para el indicador de hospitalización el 79,7% de los casos con signos de alarma y el 95,6% de los casos de dengue grave, se han hospitalizados. 

Hasta la fecha de corte, se han notificado 10 casos de mortalidad asociados a dengue. De estos, dos (2) han sido confirmados (provenientes de Floridablanca y Puerto Parra), cinco (5) han sido descartados (dos en Girón, uno en Cimitarra, uno en La Paz y uno en Sabana de Torres), y tres (3) casos se encuentran en estudio para confirmar su causa. 

Acciones de intervención del programa Enfermedades Transmitidas por vectores

El Grupo de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV) de la Secretaría de Salud de Santander ha intensificado las acciones de prevención, vigilancia y control en 41 municipios, logrando:

● 13.824 visitas domiciliarias para eliminación de criaderos.

1.062 visitas a establecimientos comerciales, laborales e institucionales.

375 intervenciones en instituciones educativas, promoviendo la eliminación de depósitos y educación sobre medidas preventivas. 

Entre las acciones desarrolladas destacan:

Control físico: eliminación manual de criaderos.

Control químico: aplicación de larvicidas en recipientes que no pueden eliminarse.

Control comportamental: jornadas educativas y comunitarias.

● Caracterización de focos de transmisión, identificando zonas críticas.

Estas actividades son ejecutadas por el personal operativo del Programa ETV, en articulación con las secretarías de salud municipales y el apoyo de líderes comunitarios, docentes y entidades educativas.

Ante las lluvias constantes y la acumulación de agua en patios, jardines y techos, la Secretaría de Salud hace un llamado urgente a toda la comunidad santandereana para reforzar las acciones de prevención y eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue y la fiebre amarilla. 

Recordemos que los huevos del mosquito pueden sobrevivir durante meses en superficies secas y eclosionar con la primera lluvia. Por eso, revisar semanalmente nuestros patios, techos y alrededores es una medida vital para cortar el ciclo de transmisión. Concluyó Prada Ramírez.

0.12MB
Descripción
Secretaría de Salud de Santander reporta situación actual del dengue: 4.916 casos notificados
Categoría
Secretaría de Salud de Santander reporta situación actual del dengue: 4.916 casos notificados
Tipo de documento
Boletines
Fechas
Expedición: 20/05/2025 Publicación: 20/05/2025

 

 


Número de visitas a esta página 515
Fecha de publicación 20/05/2025
Última modificación 20/05/2025