Imagen
  • EN
  • ES
  • Inicio
  • Quienes somos
    El Secretario
    Misión
    Funciones
  • Noticias
  • Oficinas

    PLANEACIÓN

    Proyectos, Planeación y Programas Sistemas Integrados de Información Gestión de Control y Calidad Infraestructura en Salud

    DESARROLLO DE SERVICIOS

    Prestación de Servicios Aseguramiento Participación Social CRUE Acreditación Gestión Modelo de Red

    SALUD PÚBLICA

    Promoción y Prevención Laboratorio de Salud Pública Servicios de Salud Individuales Gestión de la Salud Ambiental Control de las Enfermedades de Transmisión Vectorial Epidemiología y Demografía Promoción Social Gestión de la Salud Pública

    APOYO JURÍDICO

    Contratación Procesos Sancionatorios Normatividad

    ADMINISTRATIVA Y CONTROL FINACIERO

    Control Financiero Red Hospitalaria Recursos Financieros en Salud
  • Atención al Ciudadano
    Trámites Secretaría de Salud
    Preguntas Frecuentes Salud
    Peticiones, Quejas y Reclamos
    Comunicaciones Oficiales
    Glosario del Ministerio de Salud
    Aseguramiento y afiliación en Salud
  • Página principal

Contraste

Reducir letra

Aumentar letra

Centro de relevo

  • Comunícate con nosotros fácil y rápido Comunícate con nosotros fácil y rápido
  • Inicio
  • Vacunación del viajero

Vacunación del viajero

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar
Vacunación del viajero

Los viajeros pueden y deben vacunarse contra algunas enfermedades, como la fiebre amarilla, la cual es una enfermedad de tipo infecciosa viral que se trasmite por la picadura de un mosquito. Las zonas definidas por el Instituto Nacional de Salud de alto riesgo son:

  • Llano Orientales,
  • Amazonía,
  • Orinoquía,
  • Magdalena Medio,
  • Norte de Santander y
  • Los departamentos vecinos a la Sierra Nevada de Santa Marta, Ciénaga Grande Santa Marta y Parque Los Flamencos.

Así mismo, es obligatorio la vacunación contra la fiebre amarilla para los pasajeros que su destino sea países como:

  • Brasil
  • Panamá
  • Algunos de Centro y Norte América, del continente africano, asiático y Australia.

La aplicación de las vacunas depende de la situación sanitaria en concreto del país destino del pasajero, de las características del viaje, la duración de este y de la salud en general del pasajero.

Tener en cuenta:

  • Para la población de 60 años en adelante no se requiere de vacunación. Se requiere de orden médica que indique la NO aplicación de la vacuna contra la fiebre amarilla, la cual debe ser expedida por el medico tratante de la EPS.
  • Debe vacunarse 10 días antes de su viaje si su destino son zonas estipuladas por el Ministerio de Salud y Protección Social para el país y las determinadas por la Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud a nivel mundial.
  • Es importante que antes de viajar a otro país, se dirija a la embajada correspondiente y solicitar información sobre que vacunas son requeridas para el ingreso a dicho país.
  • La vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita y se puede aplicar a partir de los 18 meses de edad.
  • La vacuna contra la fiebre amarilla por medio de la Circular 0045 del 2013 definió que “La vacunación contra la fiebre amarilla: Una dosis es suficiente para toda la vida, en el nivel nacional. Para viajeros, por Reglamento Sanitario Internacional (2005), continúa teniendo una validez de 10 años”.

Descargar
Nombre:
45. Plegable de orientación al viajero.pdf 5.52Mb 07/12/2022
Descripción:

Salud del viajero


Directorio departamental de expedición para carnet internacional de vacunación:

Descargar
Nombre:
DIRECTORIO DEPARTAMENTAL EXPEDICIÓN CARNET INTERNACIONAL DE VACUNACIÓN.pdf 0.08Mb 13/12/2022
Descripción:

DIRECTORIO DEPARTAMENTAL PARA EXPEDICIÓN DEL CARNET INTERNACIONAL DE VACUNACIÓN


 


Número de visitas a esta página 262
Fecha de publicación 13/12/2022
Última modificación 13/12/2022
  • Imprimir
  • Leer contenido
Gobierno de Colombia
Gobierno de Colombia

Secretaría de Salud Gobernación de Santander

Dirección: Calle 45 No 11-52.

Código postal: 680003 (Ventanilla Única).

Horario de atención: Lunes a viernes de 7:30 a.m. a 12:00 m y 1:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contáctenos PQRS Mapa del sitio Transparencia Políticas de Privacidad y Condiciones de uso

Contactos

Sede Principal de la Secretaria de Salud de Santander: (607) 7008888
Centro de Acopio Departamental: (607) 7008881
Laboratorio Departamental de Salud Pública: (607) 7008882

Centro regulador de Emergencias CRUE : (607) 7008885 - (607) 7008886 - (607) 7008880
Línea Nacional de Toxicología: 018000-916012
Correo Institucional: salud@santander.gov.co

Facebook Twitter Youtube Instagram
Powered by Nexura