El Topocoro es pionero en reglamentación de su uso alternativo
Esta iniciativa tiene por objeto establecer los ‘Lineamientos y directrices de usos alternativos del embalse Topocoro’, pues no existía en el país referente alguno para delimitar las actividades que se pudieran desarrollar y como consecuencia estaba proliferando la informalidad y desorden.
“Es un instrumento pionero a nivel nacional que marca un derrotero de cómo vamos a planificar y cómo vamos a generar oportunidades reales de inclusión para las comunidades, para el sector empresarial de la zona de influencia y de todos aquellos interesados en invertir en el desarrollo de Santander a partir del potencial turístico y agroecológico de esta región”, dijo Héctor Julio Fuentes Durán, secretario de Planeación de Santander.
La aprobación del proyecto como ordenanza departamental marca un hito nacional en la planificación de espejos de agua y determinación de sus usos alternativos. Además, marca la línea en cuanto al trabajo articulado con todos los actores sociales del área de influencia del embalse, un reservorio que abarca más de 7.000 hectáreas en seis municipios.
“Trabajamos de la mano con la Asamblea, con los diputados, apoyados en un consenso donde Cámara de Comercio de Bucaramanga, la Comisión Regional de Competitividad, Corsogamoso, Isagen, entre otras instituciones para conformar el Comité Interinstitucional del Embalse de Topocoro que dio su voto de confianza frente a este proyecto de ordenanza”, agregó Fuentes Durán.
Planificación y orden para el Topocoro
Las 'directrices y lineamientos de usos alternativos' son el instrumento idóneo para determinar el desarrollo de actividades económicas, deportivas, turísticas y productivas en el embalse: “como la pesca artesanal y de subsistencia, el turismo con actividades náuticas de bajo impacto, deportes acuáticos de bajo impacto, transporte para las comunidades que pertenecen allí y usos del recurso hídrico para actividades productivas y de consumo humano”, explicó el funcionario.
Participación ciudadana incluyente
La aprobación del proyecto de ordenanza 032 de 2017 fue posible gracias a que el proceso se dividió en dos etapas: Formulación de los estudios, en los cuales participaron 1.453 personas, en 53 reuniones, en los seis municipios de influencia del embalse de Topocoro; y una segunda fase que inició con el liderazgo del Gobernador Didier Tavera el año anterior cuando el proyecto fue presentado por primera vez a la duma departamental. Desde entonces fue objeto de varias socializaciones en un proceso participativo ampliamente vinculante.
Audio Héctor Julio Fuentes Durán, secretario de Planeación de Santander.