En Santander se protege, promueve y respalda la lactancia materna
Así lo confirmó la secretaría de Salud de Santander por medio de una circular en la que invita a todas las secretarías de salud del área metropolitana de Bucaramanga a apoyar activamente las actividades de la semana, entre las que se destacan conferencias, talleres, capacitaciones y actividades lúdicas dirigidas principalmente a profesionales médicos como ginecólogos, neonatólogos, médicos generales, nutricionistas, psicólogos, psiquiatras, terapeutas, madres FAMI, referentes de nutrición, funcionarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, gerentes de EPS, IPS y ARL, así como a personal de empresas públicas y privadas, coordinadores de talento humano y público en general.
Con el lema “Construyendo alianzas para proteger la lactancia materna: Por el bien común, sin conflictos de interés”, del 1 al 7 de agosto en Santander se desarrollarán las actividades.
Agenda Metropolitana de Salud
En los municipios que conforman el área metropolitana estas son las actividades más destacadas para celebrar esta importante semana:
Piedecuesta, Auditorio Gonzalo Prada Mantilla, carrera 8 #10-65. En la jornada de la mañana expertos en salud materna y pediatría ofrecerán las conferencias ‘Protección a la Maternidad’, ‘Lactancia Materna, nutrición más allá de la infancia’, y se llevará a cabo la alianza para la promoción de la lactancia materna’.
Floridablanca, Hospital San Juan de Dios, Centro de Salud Villabel, Centro de Salud el Reposo, Centro de Salud La Cumbre y Parque Principal. En este municipio la secretaría de salud liderará una sensibilización a madres gestantes y lactantes con bebes de 0 a 3 meses, entregará material informativo, dará asesoría sobre la importancia de la lactancia materna exclusiva y mantenimiento hasta los seis primeros meses de vida, y finalmente hará un desfile alusivo al tema.
Girón, PAS El Consuelo, Parque de las Palomas y Casona Ciudadela Nuevo Girón. En la villa de los Caballeros se desarrollará una jornada de sensibilización y educación a la comunidad.
Bucaramanga, parque San Pío. En la capital santandereana la secretaría de salud y ambiente local también presentará una jornada de sensibilización y eduación.
¿Qué dice la OMS?
Con la Semana Mundial se conmemora la Declaración de Innocenti, formulada por altos cargos de la OMS y el UNICEF con el fin de proteger, promover y respaldar la lactancia materna.
La lactancia natural es el mejor modo de proporcionar al recién nacido los nutrientes que necesita. La OMS la recomienda como modo exclusivo de alimentación durante los 6 primeros meses de vida; a partir de entonces se recomienda seguir con la lactancia materna hasta los 2 años, como mínimo, complementada adecuadamente con otros alimentos inocuos.