En Santander se prepara el primer POD del país
Por medio de esta herramienta que está en etapa de diagnóstico, el Gobierno Departamental podrá articular políticas, directrices y estrategias de ordenamiento físico y territorial a fin de aplicar planes, proyectos, programas y actuaciones sobre el territorio de manera más eficaz.
Para cumplir con esta meta la secretaría de Planeación, en cabeza de Héctor Julio Fuentes Durán, con el apoyo de Findeter, desarrollará en todas las capitales de provincia los talleres participativos para la formulación del Plan de Ordenamiento Departamental de Santander.
Hasta el momento los talleres se han realizado con gran acogida de las comunidades en los municipios de Matanza, provincia Soto, y Málaga, provincia García Rovira.
¿Qué es un plan de ordenamiento?
El ordenamiento territorial se encarga de planear los usos adecuados de un determinado espacio, usualmente ciudades, departamentos y municipios. Para ello se realizan estudios sobre los recursos naturales y las actividades económicas de la región en particular y se recomiendan los usos más adecuados para aprovechar el espacio sin deteriorar los recursos naturales, las áreas en las que se puede urbanizar, los desarrollos urbanísticos que se deben realizar, los servicios públicos que se deben mejorar, las áreas que se deben proteger y los recursos que se deben invertir. En el caso Colombiano el Ordenamiento Territorial está orientado por la Ley 1454 de 2012.