Sector lácteo y de carne bovina requieren con urgencia de buenas prácticas
"Antes teníamos mayor producción de leche especializada, hoy tenemos mayor aumento de leche no especializada. Y en la producción de cárnicos hemos mejorado en la productividad y es el camino que debemos seguir. Pero aún en las regiones competitivas, venimos siendo de los de menor producción mundial, si bien es cierto, que tenemos una alta productividad, nosotros tenemos el mayor número de meses en la producción de carne y tenemos el menor rendimiento en canal", explicó el Gobernador de Santander.
Otra de las preocupaciones que inquietan al Mandatario Seccional frente a estos sectores productivos, es que de las 32 millones de hectáreas que tiene Colombia para tierras de ganado, solo hay 24 millones de cabezas.
Por estas razones el Gobernador de Santander extiende la invitación a las asociaciones, a la agroindustria y al agrocomercio, para que en un trabajo conjunto establezcan la trazabilidad de buenas prácticas que dinamicen la economía en sus sectores y fortalezcan la competitividad, tanto en precios como en producción. “Además, los grandes y medianos empresarios deben enseñarles a los pequeños empresarios que el pasto es un cultivo, que hay que cuidarlo”, precisó
Y en este mismo propósito, el gobierno de Didier Tavera Amado garantizó cerca de 10.000 millones de pesos para potencializar la productividad de estos sectores y garantizar el equilibrio de los pequeños empresarios rurales de la región: Con una inversión que supera los 1.000 millones de pesos, 3.200 productores de 35 municipios del Departamento recibirán asistencia técnica, 2.300 de ellos son de ganadería.
Asimismo, con el apoyo del Gobierno Nacional, se invertirán más de 5.000 millones de pesos en alianzas productivas, y a principios de octubre se destinarán 2.500 millones de pesos más para el repoblamiento genético.
“A través de este último programa vamos a entregar más de 500 vientres, esto debe llegar a tener 1.000 hembras con una buena aceptación, con buena habilidad materna y con buena producción. Y este es precisamente el trabajo que tenemos que hacer para darle equilibrio a esas familias que no tienen acceso a esos monopolios para producir”, agregó el Gobernador de Santander.
Además, ya está en marcha el estudio de prefactibilidad para el Plan de Racionalización que el Gobierno Departamental contrató con la Unipaz para identificar cuáles plantas de beneficio animal son de autoconsumo y cuáles deben cumplir con el decreto 1500. Entre otros programas como la 'Universidad del Campo', que a la fecha le ha garantizado educación superior gratuita a 360 jóvenes rurales.
Audio gobernador de Santander, Didier Tavera Amado