Prevención y diagnóstico, las claves para combatir el VIH en Santander
En esta oportunidad, a través de la 'Dimensión sexualidad, derechos sexuales y reproductivos' de la Secretaría de Salud de Santander, se llevó a cabo el taller de asesoría para prueba voluntaria del VIH y actualización en guías de práctica clínica para VIH, VHB y VHC, en el hotel El Pilar de Bucaramanga durante el 9 y 10 de octubre.
El objetivo de la capacitación fue la de reforzar las competencias del talento humano en salud, en la asesoría y entrenamientos específicos en el área de las Infecciones de Transmisión Sexual VIH/SIDA, acorde con las pautas que establece el Ministerio de Salud y Protección Social.
En la jornada también se implementó la nueva recomendación de las guías de práctica clínica para el diagnóstico y manejo del IH, el VHB y el VHC, incluyendo las exposiciones de riesgo.
Contexto de la enfermedad en el departamento
En Santander se reportaron 446 nuevos casos al SIVIGILA durante el año 2015 y la Comisión Académica de Carreras (CAC) reporta 2.161 personas en atención por VIH. Actualmente existe una mayor incidencia o frecuencia del VIH / VHB y VHC que plantea grandes retos para la disminución de la mortalidad.
Mientras que las cifras en el ámbito nacional muestran que existen 62.174 casos de infección por el VIH, que para el caso colombiano es una cifra que requiere atención como consecuencia de las brechas en acceso al diagnóstico temprano, al tratamiento antirretroviral y a la atención integral de calidad, tanto para la infección por el VIH como para las del VHB o VHC.