Atención a los Adultos mayores, responsabilidad de todos
El evento realizado en el auditorio del Centro de Convenciones de Neomundo, fue instalado por el gobernador Didier Tavera Amado, quien estaba en compañía de la gestora social del departamento, Priscila Santos, manifestó que el propósito de este congreso, no era el de entregar cifras sobre los alcances de los programas sociales, sino el de fortalecer la vocación de atención y amor que las personas que prestan este servicio le deben prestan a los adultos menores.
También recordó, que en 2004, cuando se desempeñó como Secretario de Desarrollo de la gobernación, se dio cuenta que los recursos logrados a través del cobro del impuesto Pro-Adulto Mayor, eran girados anualmente a los centros de atención del anciano, lo que no permitía hacer un manejo adecuado del presupuesto para su debido funcionamiento. Por este motivo, desde cuando tiene las riendas del departamento, ordenó que estas transferencias se hicieran cada 4 meses, lo que ha permitido que 15.235 “quinceañeros y quinceañeras”, como los llama, reciban una mejor atención en los últimos 2 años.
Asimismo, agradeció el compromiso del secretario de desarrollo, Samuel Prada Cobos; del director social del departamento, Gustavo Angarita y de la coordinadora del programa de adulto mayor, Marcela Jácome, por sacar adelante este 2° Congreso de Gerontología, que permitió compartir las experiencias en materia de atención al Adulto Mayor, en los departamentos de Antioquía y Cundinamarca, considerados entre los mejores del país y con acciones que también podrían ser replicadas en los municipios de Santander: “Debemos devolver a nuestros mayores, la dignidad de lo que han hecho por nosotros y valorar su paso por la vida. Sabemos la responsabilidad que tienen ustedes como cuidadores, pero también entendemos el deber que tenemos como estado, para garantizar el debido cuidado de nuestros adultos mayores”, puntualizo el gobernador.
Por su parte, el secretario de desarrollo, Samuel Prada Cobos, habló de la importancia de reconocer el trabajo de los cuidadores de los adultos mayores, porque a través de ellos se logra un mejor trabajo de la misión de enaltecer a nuestros abuelos: “Por eso es que hemos vinculado a las universidades, a los operadores de los centros de bienestar y Vida de los Adultos mayores del departamento y a todos los que en esta labor intervienen; porque junto a ellos, podremos lograr mejores resultados en la atención y cuidado que exige el gobernador Didier Tavera”, enfatizo.
Durante el desarrollo de la programación, se destacaron las conferencias de las psicólogas Mónica María Vanegas Giraldo, en representación de la gobernación de Antioquia y de Luz Stella Duque, en representación de la gobernación de Cundinamarca; como invitadas especiales al 2° Congreso de Gerontología.
Audio Samuel Prada Cobos, secretario de desarrollo de Santander