'Huella Ecológica', un modelo educativo ambiental para Santander
A través de este espacio que contó con la participación de los sectores público, privado y académico, se intercambiaron saberes y articularon esfuerzos para el desarrollo de un modelo de educación ambiental que promueva la sensibilización ciudadana en la conservación de la biodiversidad.
Se trató de un espacio académico propositivo, institucional y político, como mecanismo de participación pública, para abordar temas representativos como educación, sostenibilidsd ambiental y construcción de paz.
"El convenio de 'Huella Ecológica', en el que le transferimos $3.200 millones a Unipaz, tiene como propósito mejorar la competitividad de esta institución, así como dejarle un legado al Magdalena Medio satandereano y a nuestro gran Santander. Lo que queremos a través de 'Huella Ecológica' es generar un modelo educativo responsable ambiental", explicó el Gobernador de Santander, durante la instalación el evento.
Cabe resaltar que este proyecto que le apuesta a disminuir la huella ecológica en el Departamento con la implementación del programa "Santander Bioecológico", se realizará en Barrancaberneja, Málaga, San Vicente de Chucurí y El Socorro, sustentado en tres enfoques que cumplen con las políticas educativas y ambientales del país.
Durante su intervención, el Gobernador de Santander reconoció el compromiso del rector de la Unipaz, Orlando Porras, así como de su equipo de trabajo, por poner en alto el nombre de la universidad ante Santander y Colombia. "Gracias rector de Unipaz, Oscar Orlando Porras por permitirnos compartir este escenario, no con quejas ni reclamos, sino con felicitaciones".
El mandatario seccional manifestó sentirse orgulloso de haber continuado con el legado del exgobernador de Santander, Horacio Serpa, que se propuso fortalecer las universidades públicas del Departamento.
"Nuestras universidades ya no viven la época de las marchas para conseguir recursos, esto como resultado de un trabajo que comenzó a forjar Horacio Serpa cuando fue gobernador de Santander, y que ahora, desde su gobierno se continuó con ese legado al garantizarse, a través de la estampilla Pro-UIS, $600 mil millones para la Universidad Industrial de Santander, la Unipaz y las Unidades Tecnológicas de Santander.