Santander ya tiene plan contra el cambio climático
El secretario de Planeación de Santander, Héctor Julio Fuentes Durán, fue el encargo de recibir esta importante herramienta que tiene el propósito de fortalecer las acciones institucionales conjuntas para el desarrollo sostenible y equitativo del departamento.
“Hoy estamos entregando, de la mano del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Medio Ambiente, el primer Plan de Cambio Climático Regional que se tiene en el país, Santander es nuevamente pionero en un instrumento de planificación, que lo que busca es avanzar en instrumentos que permitan adaptarnos y afrontar el cambio climático, la variabilidad climática y todos los efectos de los gases invernadero”, dijo el funcionario.
Agregó que el plan integral contó con el aporte y articulación de las corporaciones autónomas regionales CDMB y CAS, así como el Ideam, la Cámara de Comercio de Bucaramanga y la Cruz Roja, entre otras entidades.
Cinco componentes clave del 'Plan Integral de Gestión de Cambio Climático Santander 2030'
La iniciativa contra el cambio climático en Santander se concentra y prioriza en cinco líneas estratégicas en las que el departamento debe adoptar otras prácticas para hacer frente a este fenómeno: producción industrial y agroindustrial sustentable, biodiversidad y servicios ecosistémicos, agricultura, ruralidad y seguridad alimentaria, sectores mineroenergéticos, e infraestructura de entornos urbanos resilientes y saludables.
Cabe destacar que el plan integral de gestión de cambio climático territorial de Santander está en sintonía con la visión y el compromiso adquirido por Colombia en la COP21 para reducir en 20% sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero GEI.
Plan buscará convertirse en ordenanza departamental
“Desde la Gobernación de Santander, a través de la Secretaría de Planeación, iniciaremos un trabajo de la mano con la Asamblea de Santander para que este plan integral de cambio climático de Santander pueda ser elevado a ordenanza y de esa forma pueda trascender más allá del gobierno Didier Tavera Amado y convertirse en una política pública departamental plenamente articulada con la política nacional de cambio climático”, explicó Fuentes Durán.
Audio Héctor Julio Fuentes Durán, secretario de Planeación de Santander