Educación y sostenibilidad ambiental jalonaron la competitividad de Santander
Este logro es un gran avance para tener mayor equidad y bienestar para los santandereanos en temas como educación, sostenibilidad ambiental, innovación, ciencia y tecnología, pilares que hacen parte de los objetivos trazados en el plan de desarrollo departamental Santander Nos Une 2016-2019.
“Hoy el departamento de Santander recibe una gran noticia, escalamos una posición en el Índice Departamental de Competitividad que desarrolla la Universidad del Rosario, eso es muy importante porque en nuestro Plan de Desarrollo Departamental establecimos esta meta de resultado y hoy lo logramos”, dijo Alfonso Pinto, director de competitividad de la Gobernación de Santander.
Para el director ejecutivo de Fenalco Santander, Alejandro Almeida, “la Gobernación de Santander ha hecho un trabajo muy importante con Pujanza Santandereana, con todo el trabajo que viene haciendo en las comunas… desarrollando encadenamientos productivos para que la gente adquiera la formalidad y los eventos que hemos desarrollado con la Cámara de Comercio como por ejemplo 'Santander compra Santander', todo esto estimula al desarrollo empresarial, mejora la competitividad. La idea es seguir trabajando de la mano para que muchas más personas, de acuerdo con su sector, puedan canalizar su potencial y seguir comprándonos a nosotros”.
En Santander le apostamos a la educación e innovación
En el tema de educación básica y media Santander obtuvo el segundo mejor puntaje con una calificación de 7,81 sobre 10 puntos posibles, una variación positiva frente a 2016, con un destacable desempeño en variables como cobertura neta en educación secundaria y puntaje en las pruebas Saber 11 en colegios oficiales a cargo del departamento, categoría en la que hoy ocupa el primer lugar del ranking.
“Mejoramos en inversión en ciencia, tecnología e innovación, mejoramos en temas de educación, somos el primer departamento en cobertura de educación media, somos el segundo departamento que más gradúa gente en posgrados, somos un departamento que le apuesta a la educación”, explicó el director de competitividad de la Gobernación.
En cuanto a innovación y dinámica empresarial, Santander se mantiene en la tercera posición en este pilar y se destaca por un desempeño sobresaliente en el
subpilar de inversión en CTI y patentes.
Sostenibilidad ambiental para el futuro
De nuevo Santander ocupó un lugar privilegiado en el tema de sostenibilidad ambiental con 6,71 puntos sobre 10, gracias a la gestión desarrollada para ampliar las áreas protegidas y empresas certificadas con la norma ISO 14001.
Santandereanos ‘buenas pagas’
La fama de los santandereanos de pagar lo que deben se vio reflejada en el mejoramiento de la competitividad de la región en el ítem de eficiencia de los mercados, donde logró la tercera posición a nivel nacional gracias a factores como el desempeño en número de pagos de impuestos por año, cobertura de establecimientos financieros, índice de bancarización y tasa de desempleo.
Esta última categoría sobresale al presentar la tasa más baja de desempleo entre las cinco principales economías del país (7,3%).
Según el informe IDC “Otro indicador relevante es la tasa de ocupación, en la cual Santander registró la segunda más elevada entre las principales regiones del país (63,9%) en 2016. Este mejor desempeño en mercado laboral es el resultado de una apuesta decidida y consensuada entre el sector público y privado de la región, los cuales se han trazado como una de sus metas la reducción del desempleo y la desigualdad como parte de la estrategia para mejorar su competitividad”.
Audio Alfonso Pinto, Director de Competitividad de Santander
Audio Alejandro Almeida, Director Ejecutivo Fenalco Santander