En Santander se realiza la 3ra Mesa Nacional de Educación en Riesgo de Minas
Según informó Juanita Ibáñez Santamaría, directora de Atención Integral a Víctimas, la actividad que se extenderá hasta el viernes 01 de diciembre, permitirá además avanzar en la formulación de la política nacional en ERM y avalar los procesos y procedimientos para llevar a cabo las acciones en todo el territorio nacional.
“Se escogió a Santander porque como Gobernación estamos capacitados para adelantar talleres en Educación en el Riesgo de Minas, siendo uno de los primeros departamentos del país en tener la capacidad de hacerlo, gracias al respaldo de Descontamina Colombia”, resaltó la funcionaria.
Para Mario Quiñonez, coordinador de enlace comunitario de la Ayuda Popular Noruega en Colombia, organización que acompaña al gobierno Nacional en la formulación del Estándar de Educación en el Riesgo de Minas, la actividad permite “llegar a un nivel de calidad que permita reducir la accidentalidad y elevar las competencias de autocuidado”, razón por la cual resaltó la labor que viene adelantando la Gobernación de Santander frente al tema.
“Es interesante el proceso en Santander, hay un compromiso claro y está organizado. Creo que Santander se está acercando a la meta que se trazó el gobierno Nacional al 2021, en la búsqueda de lograr un país sin minas”, Indicó.
El proceso de Educación en el Riesgo de Minas llevado a cabo en Santander, ha permitido llegar a 12 municipios, reflejando el compromiso del gobierno de Santander, por generar acciones encaminadas a disminuir los riesgos de accidentes en la población por causa de las minas antipersonal.
“Esperamos que esta mesa permitan seguir construyendo más estrategias para que antes del 2021, podamos decirle a los santandereanos y al mundo que tenemos un territorio totalmente libre de minas antipersonal, de artefactos explosivos improvisados y de municiones sin explosionar”, resaltó Manuel Ricardo Sorzano, secretario del Interior de Santander.
Al evento asisten, Roberto De Bernardi, representante de UNICEF, asesores de Descontamina Colombia, representantes de organizaciones internacionales como Atexx, The Halo Trust, entre otras, y demás organizaciones de la Sociedad Civil Colombiana, así como delegados de las gobernaciones de Arauca, Meta, Antioquia entre otras.
Audio Juanita Ibáñez Santamaría, directora de Atención Integral a Víctimas
Audio Mario Quiñonez, coordinador de enlace comunitario de la Ayuda Popular Noruega en Colombia
Audio Manuel Ricardo Sorzano, secretario del Interior de Santander