Los mejores del periodismo santandereano
La premiación se celebró en el auditorio de Panamericana de Bucaramanga, donde asistieron los periodistas del área metropolitana de Bucaramanga, las provincias del departamento, directores y gerentes de medios de comunicación, los secretarios de Planeación y Desarrollo de la Gobernación de Santander, el gerente de IDESAN, además de algunos de los miembros del jurado del concurso, conformado por 5 reconocidas figuras del periodismo nacional y cuyos nombres estuvieron en reserva, hasta la fecha de la premiación, a fin de garantizar transparencia en la selección. Fueron ellos:
MARÍA CLARA GRACIA: Comunicadora Social-Periodista santandereana; especialista en Gerencia de la Comunicación Organizacional de la Universidad de la Sabana. Diseñadora publicitaria, analista de la información, periodista y presentadora en televisión de los noticieros Cinevisión, Nacional, Económico, RCN 7:30, Canal RCN, Hora Cero y Noticiero de las 7. Periodista y directora de programas en radio en Radiosucesos RCN, Todelar y Caracol. Premios: Simón Bolívar, "Mejor aporte original en radio"; Julián Ospina de la ACL, "Mejor presentadora de programas radiales"; Gacetas de Colombia, "Mejor periodista en radio". Actualmente es directora del programa "En Blu Jeans" de Blu Radio.
FELIPE ARIAS LONDOÑO: Periodista de televisión y actual presentador de Noticias RCN. Estudió Comunicación Social y periodismo en la Universidad de Manizales. Es presentador de Noticias RCN desde 2002 y dirige el espacio de su creación, El Caza Noticias, segmento de denuncias sociales que se ubica en los primeros lugares de sintonía. Como periodista integral ha tenido la oportunidad de realizar importantes reportajes en Europa, Estados Unidos y otros países de América Latina, que le han hecho merecedor de importantes premios de periodismo. Felipe trabajó para el noticiero de Telefutura en los Estados Unidos y desde el 2006, durante 7 años fue corresponsal de Noticias Univisión.
DARÍO RESTREPO: Periodista con más de 40 años en el ejercicio profesional. Ha trasegado por prensa escrita diaria, revistas, radio, televisión. Empresario de medios, director de noticieros de televisión. Director Ejecutivo de Inravisión, consejero de comunicaciones de la Presidencia en los 90. Editor General de Semana y director de Cambio 16. Miembro de la Mesa Central de Editores y editor multimedia de EL TIEMPO. Director de los Sistemas Informativos de Citytv y El Tiempo televisión. Estudios de economía, ciencia política y política internacional. Premio Simón Bolívar a la Vida y Obra de un Periodista.
DAVID CAÑÓN CORTÉS: Periodista con 47 años de experiencia en los medios de comunicación. Entre 1973 y 1982 fue director- coordinador de las transmisiones de deportes por televisión para varias cadenas colombianas. Desde 1970 y hasta 1983 fue presentador del noticiero Telediario y asumió la dirección del cubrimiento de eventos deportivos de RCN Televisión. Entre 1984 y 2009 fue director de deportes de RCN Radio. En la década de los 80´s ocupó la presidencia Nacional de la Asociación Colombiana de Periodistas Deportivos, ACORD.
JAIRO GIRALDO JIMÉNEZ: Se inició como redactor Deportivo del diario El Tiempo donde laboró durante casi una década. Entre sus experiencias; cubrió varios Tour de Francia y Vuelta a España en los inicios de la incursión de nuestros escarabajos en el ‘viejo continente’. Se jubiló siendo el jefe de prensa de Coldeportes donde tuvo la experiencia de coordinar esta área de los diferentes eventos del ciclo olímpico celebrados en nuestro país, hasta las mismas olimpiadas como periodista del Instituto. Se desempeñó gremialmente como vicepresidente de Acord Colombia en algunos periodos y en la actualidad es el coordinador de comunicaciones de esta entidad.
JAIME ALBERTO GARCÍA RÌOS: Nació en Medellín. Realizó sus estudios en la Universidad de Antioquia, donde se graduó como comunicador social. Su primer trabajo fue en el diario El Mundo de Medellín, posteriormente colaboró en las agencias internacionales AFP y Reuters. Por su distinguido trabajo fue llamado como jurado en el Octavo Salón de Fotografía de la Gobernación de Antioquia y participó en la Exposición Colectiva "Diez años de guerra en Medellín". Desde 1995 se encuentra vinculado al periódico El Tiempo, y actualmente es el Coordinador de Fotografía.
ALBERTO GALVIS RAMIREZ: Director de Comunicaciones del Comité Olímpico Colombiano, Miembro de Número de la Academia COC, es periodista y administrador de empresas, investigador de la historia del deporte colombiano y catedrático universitario. Ha publicado 13 libros sobre historia del deporte nacional y sobre periodismo, y ha obtenido varios premios nacionales de periodismo.
En total se presentaron 140 propuestas para participar en esta versión del concurso. De ellas, se premiaron 15 trabajos y la modalidad a la “Vida y Obra de un Periodista Santandereano”, que en esta oportunidad se le concedió a Rafael Serrano Prada, director del periódico El Frente y quien ha dedicado medio siglo al bello oficio del Periodismo.
Los ganadores y nominados en las categorías y modalidades del concurso 21° Concurso Departamental de Periodismo Luis Enrique Figueroa Rey, fueron:
Mejor trabajo universitario de periodismo en Televisión: Ruta del Sol 2, de estudiantes de la Unab (José M. Quiroga, Sebastián Molina, Hayler Peñaranda, Giovanni Suárez, Carlos Neme y María F. Acevedo).
Mejor trabajo universitario de Periodismo en Radio: Aguas de Yerbabuena de Juan Sebastián Guerrero.
Mejor trabajo de periodismo universitario en Prensa: La ley de donación de órganos de Sofía Arenas Villareal.
Mejor trabajo de promoción turística de Santander: Programa especiales Mesa de Los Santos, bajo la producción de Hablando de Todo con Richard Camargo.
Mejor trabajo audiovisual para Internet: Diez Cosas de Bucaramanga de Valentina Ariza y Fabián Rojas para su canal de YouTube.
Mejor trabajo Radio comunitaria de Santander: La mujer en el mundo real, de Julíe Dayana Acevedo de la Asociación de Radio Comunitaria del Magdalena Medio.
Mejor trabajo de Televisión comunitaria: Ruta Monchuelo, de Heriberto Mariscal Gómez del canal comunitario Telesangil.
Mejor fotografía periodística: Por la vida… Hasta la misma vida, de Marco Valencia Pérez para Diario Q’hubo.
Mejor trabajo deportivo en Radio: Una boleta al terror de Felipe Zarruk, Emisora Onda 5.
Menor trabajo deportivo en Televisión: Un chico de 14 años, un milagro del fútbol, de Arley Durán Gómez de Deportes TRO.
Mejor trabajo deportivo en Prensa: Sirve para correr, corre para servir de Jenny Andreina Ortega de Diario Q’hubo.
Mejor columna de opinión: La batalla de Píenta y el Orgullo santandereano herido de Jorge Gómez Pinilla para El Espectador.
Mejor crónica o reportaje en Radio: La Historia de la Radio en vivo, de Carlos Alberto Bermúdez, Sara Serrano, William Rodríguez y Jairo Morales; para UIS Estéreo.
Mejor crónica o reportaje en Televisión: No hay calle para tanta gente, de Ángelo Soto, Camila de los Ríos, Diego Carvajal, Vladimir García y Álvaro Hernández.
Mejor crónica reportaje en Prensa: Los niños de Fátima necesitan una casa, de Diana Carolina Cantillo de Vanguardia Liberal.
Vida y obra de un periodista: Rafael Serrano Prada, director del periódico El Frente.
Audio Didier Tavera Amado, gobernador de Santander
Audio David Cañón Restrepo, miembro del jurado