Gobernación evalúa efectos sociales y económicos por cierre de la vía Bucaramanga - Barrancabermeja
Según el secretario de Desarrollo de Santander, Samuel Prada Cobos, el primero de ellos, tiene que ver con las comunidades asentadas a lo largo del carreteable, principalmente en aquellos ubicados en torno al embalse de Topocoro, próximos al lugar denominado “Mata de Cacao”, donde está la falla geológica que bloquea la vía.
“Sobre ese eje vial hay oferta amplia de restaurantes y productos agrícolas y víveres, que llegan en primera instancia a las personas que a diario transitan por esta vía. Con el cierre de la misma, se anula la actividad comercial por no haber tránsito de sus posibles clientes”, indicó Prada Cobos.
El segundo sector afectado es el de transporte de pasajeros, que ha visto una reducción considerable de sus clientes, debido al incremento de los costos y el tiempo del desplazamiento entre Bucaramanga y Barrancabermeja. Aunque el uso de la vía alterna por San Alberto, Cesar y la apertura provisional por el sitio de la falla, permitieron el desplazamiento de los viajeros durante la temporada de fin de año, para las empresas transportadoras, sus utilidades se vieron menguadas.
De la misma manera, se presenta el incremento del valor de los fletes en el transporte de carga, lo que desde el inicio del bloqueo de la vía, ha afectado directamente a la industria avícola de Santander, que cada mes moviliza cerca de 500 mil toneladas de alimentos e insumos, desde el puerto fluvial de Barrancabermeja hacia el interior del departamento.
Ante estas afectaciones, el gobierno departamental ha comenzado a buscar las medidas que permitan reducir los efectos sociales y económicos que se derivan del bloqueo de este eje vial, concertando a través de los gremios y demás autoridades, soluciones definitivas a la situación.
Audio Samuel Prada Cobos, secretario de Desarrollo de Santander