Nuevos acuerdos para garantizar el paso en la vía Bucaramanga-Barrancabermeja
Se acordó que a partir del 1 de febrero el proyecto Ruta del Cacao tendrá cierre financiero, con el fin de garantizar el 100% de la ejecución de las obras previstas en el contrato, que de acuerdo con el cronograma establecido serían entregadas en el 2021. Es decir, "a partir de esta fecha, el concesionario no tendrá más excusas para activar todos los frentes de trabajo, que son más de cinco tramos los que se deben intervenir", explicó el gobernador de Santander, Didier Tavera.
Se estableció que en los próximos días (viernes 19 y lunes 22 de enero) la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, y el consorcio Ruta del Cacao definirán en cuántos meses se podría habilitar, sin restricciones de horario ni de peso vehicular, el tramo Matecacao.
Frente a las restricciones que se han llevado a cabo en las últimas semanas, el vicepresidente de la ANI, Leonidas Narváez, aseguró que las decisiones que se han tomado tienen como único propósito preservar la seguridad de las personas y evitar una tragedia, ya que la estabilidad de los coluviones en la vía son de gran magnitud, y por lo tanto, mientras los factores de riesgo permanezcan no se podrá habilitar el paso vehicular.
De igual forma se definió una mesa de trabajo con Isagen para determinar cuál es su responsabilidad en la situación presentada y de esta manera definir las alternativas de solución.
"Isagen no tiene sino una sola salida, responde o responde. Isagen debe acudir a este llamado y debe responder porque tiene una responsabilidad en este diseño estructural", manifestó el Gobernador de Santander.
Por su parte, el vicepresidente de la ANI, Leonidas Narváez, agregó que, "si bien, lo que ocurrió es un hecho de la naturaleza, no es un hecho desconocido, es un hecho conocido, es un hecho que se tenía claramente identificado y por eso Isagen debe cumplir con las cláusulas que se acordaron en el acta de entrega y restablecer los gastos económicos que se han tenido".
En esta reunión, que articuló esfuerzos de los sectores público-privado y los gremios, participaron: Departamento Nacional de Planeación,DNP; Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI; Alcaldía de Barrancabermeja; consorcio Ruta del Cacao e Interventoría de la obra; Sociedad Santandereana de Ingenieros, Comisión Regional de Competitividad, ProSantander, Cámaras de Comercio de Bucaramanga y Barrancabermeja, Secretario de Infraestructura de Santander y veedores.
Unión de esfuerzos en pro de un solo objetivo
Firmes con su compromiso de garantizar la competitividad y el desarrollo de la región, los asistentes a esta reunión, como 'fuerzas vivas' de Santander, ratificaron su compromiso de seguir monitoreando la situación y encontrar en el menor tiempo posible una solución a corto plazo, mientras se cumple la definitiva.
"Estamos reunidos las fuerzas vivas porque este es un probelma adminsitrativo, económico, social y competitivo y no se trata simplemente de cómo habilitamos un tramo sino que esta es una vía que podría frenar el desarrollo de Santander", aseguró el Mandatario seccional.
Y es que de acuerdo con lo expuesto por la ANI, "la solución definitiva a esta problemática está en el marco de las inversiones que le corresponden a la concesión, como la construcción de la vía Puente La Paz - Lisboa, pasando por Santa Rosa y la construcción de dos túneles de 6.000 metros lineales, que permitirán que el tráfico en la vía se realice con seguridad y en unas condiciones diferentes".
Declaraciones de la rueda de prensa:
Audio, gobernador de Santander, Didier Tavera Amado
Audio vicepresidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI