Santander le apuesta a la estrategia de los “Datos Abiertos”
Los "Datos Abiertos" los pueden utilizar los estudiantes y académicos en la investigación, para mejorar el desempeño de las instituciones del estado (rendición de cuentas) y la participación ciudadana en temas de gobernanza, también para hacer seguimiento en asuntos públicos de manera más activa, monitoreando el uso de los fondos del Estado, controlar los proyectos sociales, y construir un país más sostenible.
La Gobernación de Santander cuenta con 39 conjuntos de datos y un conjunto georeferenciado que se utiliza en diferentes áreas: Educación (con jornadas únicas, grupos étnicos); en Agricultura (asociación de gremios en las provincias del departamento); Infraestructura (empresas prestadoras de servicios públicos en Santander), Cultura (consejos departamental de cinematografía, casas de la cultura, bibliotecas); TIC (establecimientos educativos, Kioscos Vive Digital, Puntos Vive Digital); Salud (directorio E.S.E, hospitales del departamento); Interior ( juntas de acción comunal), Planeación (capas Topocoro).
Finalmente, este portal de "Datos Abiertos" se encuentra de manera unificado, los datos públicos por las entidades públicas de Colombia en formato abierto, con el fin de que estos puedan ser usados por cualquier persona para desarrollar aplicaciones o servicios de valor agregado y análisis e investigación de actividades comerciales y no comerciales.