Tres municipios se blindan en prevención y tratamiento de hipertensión y diabetes
Las secretarías de Salud Departamentales, Distritales y Municipales, directores de Salud Pública, referentes territoriales de enfermedades Crónicas No Transmisibles, Dirección Salud Integral, Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, Sociedades Científicas, universidades, organizaciones de la sociedad civil, Cajas de Compensación Familiar, y actores de otros sectores del departamento de Santander hicieron parte de esta importante socialización.
“Estamos en la mañana de hoy con los distintos funcionarios de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Ministerio de Salud haciendo seguimiento a un programa que dio inicio en el 2016. Tres municipios en el departamento han sido priorizados: Oiba, Girón y el Cerrito, para trabajar un tema de una enfermedad importante no transmisible como lo es la diabetes y la hipertensión. Sin embargo, esperamos que el Ministerio de Salud y la OPS logren abrir esta invitación a más municipios de Santander”, asegura el secretario de Salud Departamental, Luis Alejandro Rivero Osorio.
Información
La diabetes mellitus tipo 2 es prevenible y controlable, no solo con la alimentación apropiada y balanceada, y la adherencia al tratamiento formulado por el médico, sino con hábitos saludables ligados a la realización de ejercicio físico de manera constante, al menos cinco días a la semana, mínimo 30 minutos diarios para población adulta. En niños y adolescentes, esta cifra mínima deberá ser el doble. La cesación de uso y exposición al humo del tabaco o sus derivados y la reducción del consumo nocivo del alcohol son los otros dos hábitos saludables que aportan de manera importante en la prevención y el control de la diabetes mellitus tipo 2.
La Hipertensión es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre a su cuerpo. Tomar mucha agua, hacer ejercicio evitar el alcohol y cigarrillo, mantener un peso corporal saludable son algunas de las recomendaciones por expertos para evitar que esta enfermedad aparezca o si la padece aumente.
Audio Secretario de Salud, Luis Alejandro Rivero Osorio