'Universidad del Campo', programa innovador en América Latina
Una vez más, el gobierno de 'Santander Nos Une' avanza en su propósito de promover y fortalecer el emprendimiento y la innovación en los santandereanos, como herramientas de desarrollo y proyección internacional del departamento.
"En la reunión con la Gobernación de Santander confirmamos que la elección del departamento de Santander para ser sede de este evento ha sido muy pertinente, porque esta es una tierra de emprendedores. Además hemos escuchado un montón de iniciativas a las que les abriremos espacio en el WorkShop, y por otro lado para ustedes encuentren apoyo de ideas nuevas para perfeccionar o mejorar lo que están haciendo", aseguró el presidente de Red Emprende Sur, Pedro Vera Castillo.
Por su parte, el vicepresidente de Red Emprende Sur, exaltó que: "Para nosotros es un placer que este año WorkShop sea aquí en Colombia y particularmente en Santander, un departamento que por su naturaleza, historia y antecedentes es emprendedora y cada día le demuestra más al país su liderazgo. Y ahora queremos mostrarle a América Latina que esta es una tierra nativa para el emprendimiento y la innovación social".
El Presidente de Red Emprende Sur también aplaudió el programa 'Universidad del Campo' como un modelo para replicarse en otros países: "La Red Emprender Sur se ha centrado en la 'Universidad del Campo', un proyecto que podemos certificar como absolutamente innovador en América Latina y que desde luego tendrá su espacio en el WorkShop para presentarse".
WorkShop, que cumplirá su XXII versión en desarrollarse, tiene como objetivos fundamentales reflexionar sobre la problemática del emprendimiento y la innovación, fomentar espacios de intercambio de buenas prácticas y fortalecer la colaboración entre los países de América Latina.
"A través de este evento tenemos como tema central hablar sobre las concepciones de emprendimiento e innovación, sabiendo que no hay una única definición o receta mágica y que el emprendimiento y la innovación sobre todo en lo social tiene repercusiones según cada territorio, dependiendo de sus características y particularidades", explicó el vicepresidente de Red Emprende Sur.
Audio Pedro Vera Castillo, presidente de Red Emprende Sur