Inician actividades en conmemoración del día mundial sin tabaco
Con actividades lúdicas y jornadas académicas en los municipios del área metropolitana, del 24 de mayo al 1 de junio se dio inicio a la campaña de sensibilización que busca que los santandereanos controlen el consumo de tabaco. La estrategia hace parte de la Agenda Metropolitana de Salud que lidera el Gobierno Departamental, a través de la Secretaría de Salud de Santander.
El día mundial sin tabaco es celebrado el 31 de mayo y se ha constituido en el escenario propicio tanto para difundir mensajes claves sobre las graves consecuencias sanitarias, sociales, ambientales y económicas del consumo del tabaco, como para movilizar a la población en general del control integral de esta sustancia.
Al respecto, Luis Alejandro Rivero Osorio, Secretario de Salud Departamental, sostuvo que “Afortunadamente en el departamento de sanatander y en el país las tasas de incidencia de fumadores a disminuido, pero queremos ir mucho mas allá con este tipo de actividades que se realiza junto agenda metropolitana y así insistir en el consumo de cero tabaco, cero fumadores activos".
El funcionario agrega que" el fumar cigarrillo esta asociado a una de las causas de mortalidad como el riesgo cardiovascular, cáncer de pulmón así que invitamos a todos los santandreanos mantener une estilo de vida saludable, comer de manera sana, realizar ejercicio y cero cigarrillo en los santandereanos".
La Agend Metropolitana de Salud es una estrategia organizada por la Gestora Social Priscila Santos de Tavera, liderada por la Secretaría de Salud del Departamento en conjunto con las autoridades de Salud del área metropolitana de Bucaramanga, que cada mes trabaja sobre un tema en especial para garantizar el acceso a la Salud de los Santandereanos. En esta oportunidad la jornada uso el lema “No fumo, no quiero, porque me quiero” garantizando la cercanía hacia el ciudadano.
Cifras
Aunque las cifras de consumo de tabaco en la región han ido en descenso, se estima que por cada 100 personas residentes en Santander, 10 son fumadoras, respecto a lo anterior en el departamento el 9,9% de la población consumen tabaco.
En Colombia ha disminuido el consumo entre 2008 y 2013 (de 17,3% el 2008 a 12,9% el 2013), sin embargo este continua siendo el tercer factor de riesgo en términos de años de vida siendo el tabaco uno de los principales factores de riesgo asociados a las enfermedades No trasmisibles (ENT).
Agenda de actividades:
Mayo 24: Jornada de sensibilización y educación a la comunidad, colegio Mario Morales delgado (8:00 – 12:00 Girón)
Mayo 25: Generación Somos más video “NO FUMO, NO QUIERO PORQUE ME QUIERO”, estilos de vida saludable, Supermercado Metro (7:00 pm Girón)
Mayo 26: Jornada de sensibilización y educación a la comunidad, feria integral de salud con énfasis en el día mundial sin tabaco (8:00 am – 12:00 pm cancha principal barrio colorados)
Mayo 28: Jornada de sensibilización y educación en riesgo cardiovascular por tabaquismo en funcionarios y comunidad en general (8:00 am / 11:00 am Alcaldía municipal de Floridablanca)
Mayo 29: Inspección vigilancia y control (IVC) por parte de salud ambiental a los establecimientos públicos del municipio de girón (28 de mayo al 01 de junio)
Mayo 31: Jornada educativa enfocada a los efectos nocivos del tabaco, generación de inspección vigilancia y control en los establecimientos públicos del municipio de Floridablanca (8:00 am / 10:00 am Auditorio Colegio José Elías Puyana)
Junio 01: Sala situacional: Tabaco y estilos de vida, situación de consumo de tabaco en santander, consecuencias del tabaquismo. (7:30 am - 11:00 Auditorio Menor UNAB el bosque)
Audio Secretario de Salud Departamental, Luis Alejandro Rivero