Gobernador entregó dotación de rescate a organismos de socorro
"Con estos elementos de rescate, que cumplen con la certificación de estándares internacionales, una vez más ratificamos que lo público debe ser mejor que lo privado. Estos equipos deben estar al servicio de la comunidad en cada uno de los municipios. Es mejor tener los elementos de rescate y no tener que utilizarlos a tener que utilizarlos y no tenerlos", manifestó el gobernador de Santander, Didier Tavera Amado.
Los 1.880 elementos de rescate, distribuidos en 20 kits, corresponden a: Arnés, cuerdas semi-estáticas, cuerdas dinámicas, cintas para anclaje, mosquetón de acero, argollas en ocho, poleas sencillas, poleas dobles, botiquines tipo B, camillas fell en poliuretano, cascos, guantes, gafas de protección visual, linternas recargables para cascos, linternas de mano, protección respiratoria, cartuchos para máscaras, motosierras medianas, motobombas de presión, manguera de succión con válvula y chalecos salvavidas.
En nombre del pueblo santandereano, el mandatario Seccional agradeció a todos los organismos de socorro por el trabajo que han hecho no solo durante esta temporada de lluvias, sino durante toda la vida: "Gracias a ustedes, nuestros organismos de socorro, Santander es menos vulnerable, se han salvado muchas vidas y hemos atendido las emergencias por las fuertes precipitaciones, los incendios forestales y los conatos de incendios, en un trabajo conjunto con las administraciones municipales".
Los municipios que recibieron los kits son: Carcasí, Galán, Puerto Wilches, San Vicente, Cimitarra, Floridablanca, Tona, Matanza, Valle de San José, Málaga, Vélez, El Socorro, Cepitá y Santa Bárbara.
Por su parte, el comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga (MEBUC), General Manuel Vásquez, exaltó que: “Este gesto del gobernador de Santander, Didier Tavera Amado, lo interpreto de dos formas, la primera de querer dotarnos para ser más efectivos y la segunda de querernos ver como un equipo de trabajo, como un sistema, para sumarnos y salvar más vidas. Qué importante sentir que para las administraciones, para nuestra Gobernación de Santander, el riesgo es importante porque con conocimiento, con equipo, con respaldo y con decisión podremos mitigar, lo que sabemos hacer los que trabajamos por vocación de servicio, salvar vidas”.
Esta dotación se suma a otras acciones que desde el Gobierno Departamental se han garantizado para reducir el riesgo y atender las emergencias en el departamento, como la construcción de obras de mitigación, el Centro de Atención y Monitoreo, que quedará ubicado en Floridablanca, y la entrega de ayudas humanitarias a las familias afectadas.
“Santander hoy es menos vulnerable, tiene una mayor capacidad de respuesta, hemos logrado mitigar los desastres que se nos han presentado y en tiempo real y oportuno hemos podido atender cada una de las emergencias. En Santander ya no es la época del 2005, del 2010 o del 2011 cuando quedamos incomunicados hasta por cerca de dos meses, hoy el tiempo que más hemos durado con un deslizamiento es de dos días, como fue el caso de la vía hacia Curos-Málaga o de Bucaramanga-Pamplona”, dijo el Gobernador de Santander, tras asegurar que pese a las fuerte temporada de lluvias, en el departamento no se han generado mayores consecuencias como resultado de las obras de mitigación que desde el 2016 se llevaron a cabo en un trabajo conjunto con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD).
Audio, gobernador de Santander, Didier Tavera Amado
Audio, comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga (MEBUC), General Manuel Vásquez