Gobierno de Santander garantiza apoyo al voluntariado de Japón
En esta oportundidad, la Gobernación sigue avanzando en los propósitos de fortalecer el trabajo del voluntariado japonés a otras entidades del sector público, socializando las actividades que realiza JICA en Colombia, para que más personas tengan la posibilidad de acceder a alguna de las propuestas de voluntariado que maneja la agencia japonesa.
Keiko Haneoka, asesora del programa de cooperantes de JICA, manifestó que desde que el programa llegó a tierras comuneras, diez voluntarios japoneses han participado en varias actividades de transferencia de conocimientos. “Cuatro voluntarios acaban de terminar su voluntariado en temas de Agricultura y Atención a niños en condición de discapacidad. Los voluntarios llegan a Santander con mucha expectativa y aquí siempre se les atiende como un miembro más de las familias”, expresó la delegada de JICA en Colombia.
De acuerdo con Martha Cecilia Osorio López, directora de Sistemas Integrado de Gestión (SIG) de la administración departamental, Santander se ha beneficiado de manera significativa con el trabajo de los voluntarios japoneses. “Ellos han llegado a varias regiones del departamento, compartiendo sus conocimientos en diversas áreas. Por eso hemos convocado a varias entidades públicas y privadas que puedan verse beneficiadas por este convenio de cooperación con los japoneses. Desde la gobernación, mantendremos las garantías de logística necesaria para que los voluntarios sigan llegando a nuestra región”. Indicó la funcionaria.
De esta manera, el gobierno de Didier Tavera Amado, trabaja para fortalecer estas experiencias y generar con estrategias de cooperación internacional, un desarrollo sostenible para los santandereanos.
Audio Keiko Haneoka, asesora de JICA en Colombia
Audio Martha Cecilia Osorio López, directora de SIG de la Gobernación de Santander