'24 horas para vivir seguro y saludable', la apuesta contra el trabajo infantil
El Instituto Técnico Nacional de Comercio de Bucaramanga, es el primer centro educativo donde se pone en práctica esta estrategia que busca generar conciencia entre los menores. La primera conferencia, hizo referencia al fenómeno de la trata de personas.
“Esta actividad es el resultado de una directriz del gobernador Didier Tavera y la gestora social del departamento Priscila Santos, que busca bajar los índices de trabajo infantil, por ello, la estrategia “24 horas para vivir seguros y saludables”, pretende ser una acción efectiva, porque enseña a los niños y jóvenes a distribuir las horas del día en tres actividades básicas para su sana formación, como lo es estudiar, jugar y descansar”, manifestó Gustavo Angarita, director social de la Gobernación de Santander.
De acuerdo con el funcionario, la estrategia se refiere a que los niños y jóvenes, deben aprovechar las 24 horas del día de la siguiente manera: 8 horas para estudiar, 8 horas para jugar y 8 horas para dormir, de esta manera, se genera un mejor ambiente para su formación personal y evita ser presa de fenómenos sociales como el trabajo infantil, la drogadicción o la trata de personas.
El CIETI departamental, coordina sus acciones junto a la Policía Nacional, el ICBF y la Defensoría del Pueblo.
Audio Gustavo Angarita, director social de la Gobernación de Santander