Santander conmemora el día Nacional de Salud en el Mundo del Trabajo
La agenda tiene programado para el próximo 28 de julio, conmemorar el día Nacional de Salud en el Mundo del Trabajo y la prioridad del gobierno de Santander en esta fecha, es evitar y disminuir los accidentes laborales graves y mortales que a diario se presentan, como sucedió hace 35 años con el desprendimiento de más de 1.000 metros cúbicos de tierra en un cerro en las inmediaciones de la zona de trabajo del proyecto hidroeléctrico del Guavio Cundimanarca, donde más de 123 trabajadores fallecieron.
Las estadísticas de las últimas décadas, muestran que las personas que fallecen en su trabajo son principalmente por accidentes de tráfico, enfermedades cardiovasculares, caídas desde alturas, contactos eléctricos, golpes y el acceso a espacios confinados sin las medidas de seguridad.
“Las Secretarías de Salud departamental y del área metropolitana, se empeñan en visibilizar el tema de la salud ocupacional, cómo estamos nosotros y qué estamos haciendo para proteger nuestra integridad física, emocional y psicológica, desde las ocupaciones que hacemos día a día en nuestros lugares de trabajo” aseguró Luz Marina Uribe Rivero, coordinadora de gestión de salud publica departamental.
La seguridad laboral implica que no existan riesgos que perjudiquen la salud de los trabajadores, para ello los técnicos o especialistas en prevención de riesgos laborales deben identificar, evaluar y controlar los peligros o riesgos asociados a la actividad laboral y fomentar las actividades formativas y medidas destinadas a prevenir y evitar estos riesgos.
Cifras trabajo informal:
Actualmente la Informalidad en el área metropolitana de Bucaramanga llega al 57,6%.
Por cada 100 trabajadores que se registran en Bucaramanga y su área metropolitana, al menos 57 están en condición laboral de informalidad, es decir, no cotizan a Seguridad Social.
Durante el trimestre de diciembre 2017 a febrero 2018, de acuerdo con el informe mensual de Empleo Informal y Seguridad Social del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE, en la ciudad se registraron 552 mil ocupados y al menos el 57,6% (318 mil) ejercían labores no formales.
Cifras trabajo infantil:
En 2014, Santander presentaba una cifra de 6.4% de menores trabajadores dentro de su población que también se clasifica como trabajo informal. En 2017 se redujo a 3.5%, como resultado de las diferentes campañas que se han adelantado en coordinación con las autoridades regionales.
Actividades Agenda Metropolitana:
AGENDA_METROPOLITANA_JULIO.pdf
Audio Luz Marina Uribe, coordinadora Gestión en Salud Publica