Compromiso con gestión social en la provincia
Esta iniciativa abarcó tanto la zona urbana como rural de los tres municipios con el objetivo de brindar una atención en medicina especializada como lo es la optometría. La salud visual es muy importante para el desarrollo de las actividades cotidianas, por esta razón es uno de los compromisos que adelanta la Administración Departamental.
Resultados positivos
Los beneficiarios y funcionarios municipales resaltaron la labor adelantada por La Gestora Social, Priscila Santos de Tavera, la Fundación Laughh, y demás personas que colaboraron para llevar a cabo esta iniciativa.
“Fue algo que impactó mucho al municipio, eso nunca se había hecho, la gente quedó completamente agradecida porque nunca miraban la seguridad social y es muy difícil muchas veces acceder a las formulas porque es costoso y aparte de eso el filtro y demás características que tienen las gafas” mencionó Maritza Afanador Cataño, Enfermera de vigilancia de Salud Pública de Curití.
Por su parte, Adriana Vargas, beneficiaria de Curití expresó que “esto sirve mucho para las personas de bajos recursos, pues nosotros no somos de muy buenos recursos, de verdad me sirvió porque yo necesito las gafas para mi estudio y para mi salud”, quienes además le gustaría que esta iniciativa se volviera a realizar.
De igual forma, Pedro julio Corredor, alcalde de Aratoca, manifestó su agradecimiento y participación en el desarrollo de esta iniciativa, donde sus habitantes recibieron un gran beneficio para su salud y bienestar.
Para Yurley Andrea Rivera, beneficiaria de Aratoca, este tipo de iniciativas le parecen muy importantes y con grandes beneficios para los santandereanos “me va ayudar a mejorar mi calidad de vida, mi calidad estudiantil” añadió la estudiante.
Audio Maritza Afanador, Enfermera de vigilancia de Salud Pública
Audio Adriana Vargas, beneficiaria Curití
Audio Pedro Julio Corredor, alcalde de Aratoca
Audio Yurley Andrea Rivera, beneficiaria de Aratoca.