Santander Bio 'vuela a las cumbres' del páramo del Almorzadero
El secretario de Agricultura Departamental, Javier Sarmiento, explicó que el equipo que estará en el ecosistema estratégico del páramo del Almorzadero está integrado por personal de la Universidad Industrial de Santander (UIS), el Instituto Humboldt y funcionarios de la Gobernación de Santander.
“En el páramo haremos el mismo trabajo que hicimos en la Serranía de los Yariguíes, en el municipio de El Carmen de Chucurí y en la cuenca media del río Magdalena, en Cimitarra. Es decir, ciencia participativa con intervención de la comunidad, cartografía social para elaborar los mapas de la mano con los habitantes del territorio, y la toma de muestras, para el diagnóstico de la biodiversidad de flora y fauna del páramo del Almorzadero”, informó el funcionario.
De igual manera, indicó que en esta oportunidad se aprovechará todo el espacio disponible para evaluar las condiciones de fauna y flora, caracterización de la biodiversidad y conservación de los organismos encontrados y avistados que se han reportado últimamente, como el oso de anteojos y el cóndor, y también se trabajará en el empoderamiento de los líderes del municipio en temas relacionados con la 'Expedición Santander Bio'.
El Secretario de Agricultura añadió, que “el Instituto Humboldt y la UIS están terminando este tercer ecosistema característico del departamento de Santander, para contarle a Colombia, a través del Sistema de Información de la Biodiversidad, todo el potencial que tenemos y sobre todo, cómo lo podemos aprovechar para poder hacer de esto una ventaja competitiva”.
Audio: Javier Sarmiento, secretario de Agricultura de Santander