Santander cuenta con el banco de tejido más completo del país
En la actualidad cada vez más personas requieren de un trasplante de órganos o de tejidos para seguir viviendo o para mejorar su calidad de vida, por eso, el objetivo de conmemorar esta fecha es generar una reflexión colectiva sobre la importancia de la donación y el trasplante de órganos.
“A pesar del aumento de donantes en el departamento, la lista de pacientes en espera se mantiene, por eso la invitación es a que sigamos promoviendo esta iniciativa y logremos darle una esperanza y una posibilidad de vida a la persona que actualmente lo necesita debido a una enfermedad”, expresó Luis Alejandro Rivero Osorio, secretario de Salud Departamental.
Cifras
A la fecha, Santander registra un total de 71 donantes, de los cuales 30 han sido en condición de muerte encefálica (donación de órganos) y 40 en condición de parada cardíaca (donantes de tejidos). Lo que significa que la tasa de donación en el departamento asciende a 34 donantes por millón de habitantes.
Se han rescatado en Santander un total de 57 órganos con fines de trasplante (51 riñones, 3 hígados, 3 corazones)
Finalmente en el departamento se han realizado 71 trasplantes de órganos, distribuidos así: riñón 65, corazón 5, combinados 1 (riñón-páncreas).
Ley 1805 de 2016
Actualmente todos los colombianos son donantes de órganos. Así lo expresa la Ley 1805 del 2016. Quienes manifiesten antes de morir su oposición a este tipo de procedimientos se les respetará su decisión, pero deben plasmar tal determinación en un documento escrito, autenticarlo ante notario y radicarlo en el Instituto Nacional de Salud.
La nueva ley eliminó la atribución que tenían los familiares para estos casos. Por tanto, no podrán ser ellos quienes nieguen la donación de órganos y tejidos.
Esta ley prohíbe la prestación de servicios de trasplante de órganos y tejidos a extranjeros no residentes en el territorio nacional. Todo ello con la excepción de que el receptor sea cónyuge o compañero permanente, pariente hasta en cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil del donante.
Audio: Luis Alejandro Rivero Osorio, Secretario de Salud Departamental