Así avanza en Santander la estrategia de crianza asertiva
La estrategia es liderada por la Gobernación de Santander, la Secretaría de Salud y la Oficina de la Gestora Social del Departamento, y se desarrolla en coordinación con las autoridades locales de cada municipio, quienes cuentan con facilitadoras capacitadas y certificadas de estas metodologías de Triple P, para acompañar a los padres en seminarios masivos, talleres grupales o sesiones individuales en los que se abordan temas cotidianos de crianza.
El programa internacional de Parentalidad Positiva (Triple P), fue diseñado por la Universidad de Queensland Australia y está basado en la evidencia, ha tenido más de 800 pruebas de investigación de efectividad en el mundo, y ha sido aplicado en más de 25 países, incluidos Inglaterra, Estados Unidos, Japón, Chile, Argentina, Costa Rica, México y ahora Colombia, a través de la Gobernación de Santander.
Estos son los 5 principios de la crianza positiva promovidos por el programa Triple P y que ha incorporado el departamento a través de la estrategia piloto Santander Positivo: 1. Crear un ambiente seguro e interesante; 2. Proporcionar un ambiente positivo para el aprendizaje, 3. Utilizar la disciplina asertiva, 4. Tener expectativas realistas y 5. Cuidarse a sí mismo como padre o madre".
La estrategia Santander Positivo se ha llevado a cabo través de facilitadores locales, en su mayoría psicólogas, trabajadores sociales, educadores o profesionales de salud, acreditados en la metodología Triple P, en instituciones educativas urbanas y rurales y algunos barrios de los municipios piloto; bajo la coordinación técnica del departamento de salud pública de la Universidad Industrial de Santander (UIS), con el acompañamiento de Triple P Internacional y la participación de universidades locales públicas y privadas.
"Estamos en tres municipios: Matanza, Girón y Lebrija, hemos trabajado con más de 700 familias focalizadas a través de talleres, seminarios, charlas individuales y grupales, lo que la estrategia amerita se hace con cada familia. La motivación es llegar a más de 2.000 familias en instituciones seleccionadas de estos municipios" expresó el secretario de Salud Departamental, Luis Alejandro Rivero Osorio.
Por su parte, Mónica Mogollón, Secretaria de Salud de Lebrija y Facilitadora del programa Triple P que ofrece la estrategia señaló "Deseamos que los padres y madres participen en la estrategia Santander Positivo para mejorar el trato con sus hijos e hijas y crecer en el amor familiar".
La estrategia también contempla la atención a mujeres gestantes y sus familias, quienes recibirán un curso psicoeducativo que les permitirá afrontar el proceso del embarazo, parto y primeros días del bebé en estos municipios; que será desarrollado con la participación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
Audio Luis Alejandro Rivero, Secretario de Salud Departamental
Audio Monica Mogollon, Secretaria de Salud de Lebrija