Mujer Rural hace grande a la provincia
A través del concepto de Mujer Rural #HaceGrandeALaProvincia, la Administración Departamental promovió en sus redes sociales la importancia de la mujer en el campo como motor de desarrollo.
“Realizamos una campaña de visibilizarían, de sensibilización, porque nosotros creemos que no solamente en las ciudades y en el país, sino en el mundo entero debemos darle la importancia que merece nuestra mujer, pero especialmente la mujer rural, esa mujer que durante muchos años estuvo a merced de la violencia, que durante muchos años estuvo sumergida por el machismo, por el maltrato y que en muchas oportunidades fueron mancilladas y vulneradas en sus derechos”, manifestó el gobernador de Santander, Didier Tavera Amado.
A través de este mercado campesino, más de 50 mujeres rurales exhibieron y pusieron a la venta su exquisita oferta agropecuaria, desde productos frescos hasta procesados, como frutas, pollo criollo, ahuyama, frijol verde, aguacates, espinacas, vino y mermelada de mora, helado de yuca, postres, crema de whisky de café y derivados lácteos, entre muchos otros, todo un manjar a la vista.
El sector rural cosecha con amor el progreso de Santander
En ese mismo propósito por reconocer la importancia del sector rural en la economía del departamento y el invaluable compromiso de las mujeres rurales para cosechar los alimentos, el gobierno 'Santander Nos Une', desde el 2016 se propuso dignificar la labor de los agroindustriales y entregarles oportunidades reales de desarrollo, para que no tengan que migrar del campo a las ciudades.
´Todos a Progresar´, ´Capitalización con Activos´, ´Pujanza Santander´, ´Universidad del Campo´, ´Alianzas Productivas´, ´Asistencia Técnica´, ´Acciones Afirmativas´ y ´Santander, territorio libre de violencia contra la mujer´, son algunos de los programas que se crearon para retribuirle al sector rural lo que durante décadas ha hecho por todos los santandereanos, y que encuentren en el campo una oportunidad de vida y progreso.
Con los programas ´Todos a Progresar´ y ´Capitalización con Activos´, que consisten en entregar unidades productivas para fortalecer las fami y microempresas, se han beneficiado, a la fecha, 362 mujeres rurales. 40 asociaciones de mujeres rurales también recibieron unidades productivas para sus negocios agropecuarios y otras 41 asociaciones se beneficiaron, a través de ´Acciones Afirmativas´ con nuevas herramientas de trabajo para 24 cultivos de girasol, tres invernaderos y 4 proyectos de piscicultura, tres de construcción de biodigestor y uno de transformación de cacao.
De igual forma, 37 mujeres rurales recibieron armarios metálicos para el almacenamiento de los herbicidas para cultivos de tabaco, 53 mujeres más recibieron jagüeyes, otras 10 se beneficiaron con estanques para la captación de agua para sistemas de riego en los cultivos de tabaco, y 18 mujeres más con la entrega de postes plásticos para el tutorado del cultivo de mora.
Además, 928 mujeres rurales han recibido asistencia técnica para el fortalecimiento de su producción ganadera y de sus cultivos de cacao, cítricos y caña panelera, y otras 22 mujeres de Simacota, víctimas del conflicto armado, recibieron unidades productivas para piscicultura, cacao, ganadería y aguacate.
Como resultado del trabajo conjunto con Fedetabaco, 12 mujeres rurales se beneficiaron con el mejoramiento de vivienda rural.
“A través de estos programas reconocemos sus derechos y los hacemos visibles, porque la ciudadanía entera debe saber que para que nosotros podamos existir hay vida en el sector rural”, exaltó el Mandatario de los santandereanos.
Audio: Didier Tavera Amado, gobernador de Santander