En Santander, cerca de 349 mil personas participaron en el simulacro nacional
El director de Gestión del Riesgo en Santander, Ramón Ramírez Uribe, dijo que el éxito de este simulacro radica en la masiva participación histórica de ciudadanos, instituciones oficiales y sector privado, y especialmente por la reducción significativa en los tiempos de respuesta a emergencias, cuya última medición en la Gobernación de Santander estaba en 9 minutos y se bajó a solo 5 minutos.
De igual manera, indicó que este tipo de actividades permite estar cada vez más preparados para enfrentar cualquier emergencia, y hacer de Santander un territorio menos vulnerable.
Al inicio del simulacro, con 'Un minuto de silencio', las autoridades departamentales y la fuerza pública rindieron un homenaje a los cinco niños y cuatro adultos fallecidos en Barrancabermeja por un deslizamiento de tierra provocado por las fuertes lluvias, en el asentamiento humano Altos de Bellavista, del sector San Silvestre.
Cultura de la prevención de desastres
El secretario General de la Gobernación de Santander, Camilo Andrés Arenas Valdivieso, dijo que “fue muy importante haber hecho parte del Simulacro Nacional y dar ejemplo a los funcionarios, contratistas y ciudadanía sobre el comportamiento que debemos tener en instalaciones públicas en caso de emergencias”.
El funcionario dio un parte positivo sobre el simulacro de respuesta a emergencias, por la masiva participación ciudadana, el compromiso con el que las personas asumieron este ejercicio y la creación de cultura de preservación de la vida, teniendo en cuenta que esta es una región de alta ocurrencia de sismos.
Arenas Valdivieso destacó la eficiencia y el orden con los que el que el personal de la Administración Departamental realizó el simulacro, respondiendo a las directrices impartidas por el gobernador Didier Tavera Amado.
Por su parte, la secretaria de Cultura y Turismo de Santander, Maylin Tatiana Jaramillo, manifestó que la participación de todos los funcionarios de la Gobernación en este ejercicio es fundamental, porque permite tomar las medidas de precaución frente a sismos y cualquier tipo de emergencia que se registre en el departamento.
Entre tanto, Óscar Mauricio Hinestroza Ariza, funcionario de la Gobernación, señaló que estos simulacros ayudan a prevenir y tomar conciencia que en cualquier momento se puede presentar una catástrofe, para lo cual debemos estar preparados para saber actuar. “Lo importante es que seamos multiplicadores de la cultura de prevención de desastres”, Hinestroza Ariza.
Igualmente, Héctor Martínez Gómez, usuario de los servicios de la Gobernación, indicó que, “es muy importante que se hagan estas actividades, para que cuando se presente alguna emergencia, podamos reaccionar en forma adecuada, porque siempre vivimos totalmente desprevenidos”.
Audio: Camilo Andrés Arenas Valdivieso, secretario General de la Gobernación de Santander
Audios: Ramón Ramírez Uribe, director de Gestión del Riesgo en Santander
Audios: Maylin Tatiana Jaramillo, secretaria de Cultura y Turismo de Santander
Audios: Óscar Mauricio Hinestroza Ariza, funcionario de la Gobernación
Audios: Héctor Martínez Gómez, visitante de la Gobernación