Nueva biblioteca pública en Girón 'cerró la puerta' a la inseguridad
Desde ahora, más de 12.000 habitantes de este sector, que vivieron las inclemencias de la naturaleza en el 2005 cuando se desbordó el Río de Oro, cuentan con el escenario perfecto para acceder al conocimiento, leer, escribir, dejarse contagiar por el arte y la cultura, y cerrarle la puerta a los malos vicios.
Para ellos, que tenían un futuro incierto, sin proyección, los gobiernos Departamental y Municipal garantizaron unas instalaciones con los más altos estándares de calidad, que además de ofrecer los beneficios propios de una biblioteca pública, también abre las puertas para que las nuevas generaciones accedan a la virtualidad, y se proyecta como el espacio adecuado para la transferencia de conocimiento por parte de las universidades públicas, a través de carreras técnicas y tecnológicas.
"Esta es una obra que dignifica, que recupera la confianza en un barrio muy importante para el departamento y para Girón. Era un barrio sin unas condiciones para desarrollar su capacidad intelectual, física, y por eso pensamos en una obra que pudiera reunir todas estas condiciones de desarrollo humano, y qué mejor que esta biblioteca. Así dignificamos la calidad de vida de los habitantes y proyectamos un mejor futuro para nuestros niños y jóvenes", exaltó el gobernador de Santander, Didier Tavera Amado.
Además de tener capacidad para 500 personas, la nueva biblioteca pública de Ciudadela Nuevo Girón lleva el nombre del colombiano, Nobel de la Literatura, Gabriel García Márquez, como reconocimiento a su legado y motivación para que los niños y jóvenes vean la lecto-escritura y la transferencia de conocimiento como herramientas fundamentales para su formación integral.
"Estamos cambiando la imagen a este sector que se había convertido en una zona insegura y bastante neurálgica, y trayéndoles mejoramiento en la calidad de vida a sus habitantes", manifestó el alcalde de Girón, John Abiud Ramírez.
Esta edificación tiene un área total de 1.535 metros cuadrados, con dos plantas en donde se habilitaron aulas de lectura y aprendizaje, sala virtual y audiovisual, mediateca, hemeroteca, área administrativa, plazoleta de acceso, baños, áreas de circulación y servicios generales. Además, es un espacio incluyente para personas en condición de discapacidad, pues cuenta con ascensor para garantizarles su desplazamiento.
Audio: Didier Tavera Amado, gobernador de Santander