Formación en inglés para microempresarios y estudiantes de instituciones públicas
Uno de los propósitos es evitar que se vuelvan a repetir casos como el de don Severo Ramos Mejía, fabricante de calzado que hace 8 años perdió una oportunidad de negocio al no hablar inglés y quien vivió la misma experiencia hace 3 meses en la feria Colombiamoda.
“Llegaron unos compradores que me preguntaron en inglés y quedé nulo. Eso me confrontó de tal manera que pensé que, a mis 51 años, no sé nada y estoy en un mercado donde aspiro a llegar por fuera de Colombia, a exportar. Vi la necesidad apremiante de aprender un segundo idioma. Busqué alternativas y oí de la convocatoria de la Gobernación, me inscribí inmediatamente y gracias a Dios estoy acá”, contó don Severo.
Por eso, desde la Administración Departamental, “queremos fortalecer el tejido empresarial en el manejo de la segunda lengua y con ello darle la oportunidad para que se abran las fronteras en este mundo globalizado, y que logren tener esos negocios a través de las personas o turistas que vienen aquí a comprar nuestros productos”, explicó Gustavo Angarita, director Social de la Secretaría de Desarrollo.
Audio Severo Ramos Mejía, fabricante de calzado