Exitoso simulacro de atención de naufragio en el embalse Topocoro
La actividad se realizó este sábado bajo la coordinación de la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres de Santander, con el objetivo de evaluar y fortalecer la capacidad de respuesta de las entidades de socorro, organismos de seguridad del Estado y empresas de transporte de Hidrosogamoso, ante una eventual emergencia en esta represa por naufragio.
El simulacro se desarrolló según lo previsto, dijo el coordinador operativo de la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres de Santander, Pedro Conde, quien señaló que “teníamos una embarcación naufragada con nueve personas, pero gracias a la reacción oportuna, la preparación y entrenamiento de los integrantes de los organismos de socorro, se logró el rescate con vida de todas las personas”.
El funcionario manifestó que el tiempo de respuesta de los cuerpos de Bomberos de Lebrija, Betulia y San Vicente de Chucurí, para llegar al sitio de la emergencia simulada y atender la situación fue de 30 minutos, actividad a la que se sumó el Grupo de Operaciones Especiales de Búsqueda y Rescate de la Policía Nacional, Cruz Roja Colombiana, Defensa Civil y el Equipo de Rescate Helicoportado de Santander.
Trabajo articulado para salvar vidas
“Con este ejercicio se busca articular el trabajo de atención de emergencias con todas las instituciones, para estar cada día mejor preparados y tener un Santander menos vulnerable”, dijo Pedro Conde.
Por su parte, Leonardo Gutiérrez Lobo, líder voluntario de la Defensa Civil de Barrancabermeja y delegado del Equipo Helicoportado de Santander, dijo que “el simulacro nos deja buenas enseñanzas, porque nos permitió visualizar la articulación de instituciones como fue Policía Nacional, Cruz Roja, Bomberos de diferentes municipios, la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres de Santander, las empresas operadoras de turismo del embalse Topocoro y personal externo, para actuar en forma efectiva y eficiente ante una emergencia en esta represa”.
De igual manera, manifestó que este ejercicio también permitió identificar algunas falencias que se deben mejorar en el Plan de Acción, para brindar seguridad a los usuarios del embalse, con el fin de que se sientan cada vez más protegidos por unos organismos de socorro y de seguridad fortalecidos en sus operaciones de rescate en caso de naufragio.
Audio: Pedro Conde, coordinador operativo de la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres de Santander
Audio: Leonardo Gutiérrez Lobo, líder voluntario de la Defensa Civil de Barrancabermeja
Galería