Inaugurado Sistema de Alertas Tempranas en San Vicente de Chucurí
Así lo expresó el director de Gestión del Riesgo de Desastres de Santander, Ramón Ramírez Uribe, quien manifestó la CAS es la gestora de ese proyecto en articulación con la Gobernación de Santander, para entregarle a San Vicente de Chucurí y al Departamento una mayor capacidad de respuesta a emergencia, y así hacer de Santander un territorio menos vulnerable.
El funcionario agregó que el Sistema de Aletas Tempranas instalado en este municipio cuenta con equipos de tecnología alemana de última generación, situados aguas arriba de las diferentes quebradas que hay en esta población, para registrar las alteraciones que se presenten en estos afluentes e informar al momento a las autoridades locales, Gestión del Riesgo, organismos de socorro y comunidad en general, con el fin de adoptar las medidas necesarias para prevenir cualquier eventualidad.
Tecnología de punta
- El Sistema de Aletas Tempranas de San Vicente de Chucurí, que costó aproximadamente 1.215 millones de pesos, está conformado por:
- Ocho sirenas con amplificadores digitales que cubren todo el perímetro urbano.
- Un gabinete de control local del Sistema, instalado en la iglesia San Vicente Ferrer.
- Un módulo de control sirenas.
- Un kit de comunicaciones inalámbricas (antenas, modem, cables, adaptadores y radio de transmisión y recepción integrados al gabinete de control alternativo).
- Un panel solar para proveer energía al Sistema.
- Dos cámaras de vigilancia DOMO PTZ, instaladas en puntos estratégicos del municipio para monitorear las quebradas las 24 horas del día.
- Dos estaciones meteorológicas ubicadas estratégicamente en el área rural del municipio.
- Cuatro estaciones hidrométricas - hidrológicas para las quebradas Las Cruces y Canta Rana, que pasan por el perímetro urbano de San Vicente de Chucurí.
- Cuatro sensores de nivel.
- Un dron que se entregó al Cuerpo de Bomberos.
Ramón Ramírez Uribe explicó que este Sistema de Aletas Tempranas está intercomunicado con la Alcaldía, el Cuerpo de Bomberos, la Dirección Departamental de Gestión del Riesgo y se conectará al Centro Departamental de Emergencias que se construye en Floridablanca, para conocer en tiempo real lo que ocurra en San Vicente de Chucurí.
Agradecimientos de los chucureños
Por su parte, Sonia Stella García Peña, alcaldesa delegada de San Vicente de Chucurí, dijo que: “agradecemos al gobernador Didier Tavera, al director de Gestión del Riesgo de Santander, Ramón Ramírez y al director de la CAS, Juan Gabriel Álvarez”, por la instalación del Sistema de Alertas Tempranas en el municipio, que permitirá prevenir emergencias.
De igual manera, informó que durante la inauguración del Sistema se realizó un simulacro de evacuación para probar los equipos instalados, los cuales reportan información sobre temas meteorológicos e hidrológicos que permiten evaluar el comportamiento los afluentes del municipio, para tomar decisiones acertadas de prevención del riesgo, ante un evento catastrófico.
Entre tanto, Carlos Muñoz Morales, comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de San Vicente de Chucurí, también expresó su agradecimiento al gobernador Didier Tavera, al Director de la CAS, al Alcalde de San Vicente y al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo por la instalación del Sistema de Alertas Tempranas.
“Hoy San Vicente de Chucurí celebra este gran logro, que nos permitirá monitorear lo que sucede en los cauces de las quebradas que pasan por el municipio para prevenir afectaciones, ya que estos afluentes han provocado emergencias y catástrofes que han dejado varias personas fallecidas”, indicó Carlos Muñoz Morales.
Audio: Ramón Ramírez Uribe, director de Gestión del Riesgo de Desastres de Santander
Audio: Sonia Stella García Peña, alcaldesa delegada de San Vicente de Chucurí
Audio: Carlos Muñoz Morales, comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de San Vicente de Chucurí
Galería