Santander BIO descubre nueva especie de cangrejo en la Serranía de Los Yariguíes
Este hallazgo es una gran noticia de Colombia para el mundo, una noticia que va a aportar un nuevo hallazgo en esos anaqueles de la investigación de la biodiversidad en el país, así lo confirmó el gobernador de Santander Didier Tavera Amado: “Hoy desde Santander, con Expedición Bio le estamos entregando una nueva especie para el mundo, es el cangrejo naranja, que tienen unas connotaciones y una adaptabilidad y metamorfosis distinta”.
El mandatario de los santandereanos constató que pese a la violencia que se vivió en Colombia, y que Santander no fue ajeno a estos hechos, el Departamento ha tenido una década de postconflicto, lo que le ha permitido que se hagan estas investigaciones, y se le apueste a la competitividad, a la inmersión: “Colombia estuvo secuestrado por la ilegalidad, y Santander no estuvo ajeno a esa violencia, nosotros afortunadamente hemos tenido una década de postconflicto, eso es lo que ha permitido que se hagas estas investigaciones, estas inmersiones. Este es un departamento privilegiado, uno de los departamentos más ricos en la biodiversidad, uno de los ecosistemas de páramos más grandes del mundo”
Santander en el segundo renglón de la biodiversidad de Colombia
El proyecto de investigación científica - Santander BIO- ha explorado y estudiado la biodiversidad del departamento en su contexto desde la flora y fauna redescubriendo sus ecosistemas mediante tres ‘Expediciones BIO’ (salidas de campo) en los territorios del Páramo de Almorzadero (Santa Bárbara), en la Serranía de Yariguíes (El Carmen de Chucurí) y en la cuenca media del río Magdalena (Cimitarra), con una inversión de 8.000 millones de pesos.
En este trabajo de exploración científica y social participaron en total 70 profesionales, 54 del Instituto Alexander Von Humboldt y 16 de la Universidad Industrial de Santander (UIS) en un plazo de ejecución de 15 meses.
Como parte de los hallazgos registrados por parte del equipo científico se destaca el reconocimiento del departamento en biodiversidad a nivel nacional, Santander pasó de tener 6.126 especies registradas en 2017 a 9.345 en 2018, consolidándose como la segunda región del país con mayor biodiversidad, debido a que en 2014 las especies registradas eran solo de 5.796.
Durante las exploraciones en el amplio ecosistema de fauna en la región se detectó que de las especies registradas 889 son endémicas, (especies que se encuentran solamente en Colombia), 151 son invasoras, 163 tienen algún grado de amenaza y 227 especies tienen un comercio restringido. Así como la detección de 26 especies de anfibios, 25 reptiles y 12 serpientes.
Audio: Gobernador Didier Tavera Amado e investigadores en conversatorio sobre hallazgo de nuevo cangrejo