Vamos adelante en la lucha contra el contrabando de licores y cigarrillos
Más de 737 mil unidades de licor fueron aprehendidas en el 2018 por el grupo anticontrabando liderado por la Dirección de Ingresos de esta dependencia y el apoyo constante y comprometido de las autoridades de Policía en todo el Departamento. Los operativos se realizaron en más de 2.400 establecimientos públicos de comercio del área metropolitana de Bucaramanga y algunos municipios visitados, así como en algunas vías nacionales
Este grupo capacitado para identificar, vigilar y controlar prácticas de producción y comercialización ilegal de licores y cigarrillos viene adelantando estos operativos, los cuales hacen parte de un Plan de Acción diseñado en conjunto con la Federación Nacional de Departamentos – FND, para combatir el contrabando de licores y cigarrillos, que en el caso de Santander, afecta los ingresos en más de 20 mil millones de pesos anuales.
¡Trabajamos para fortalecer las finanzas y la salud de los santandereanos!
Durante el 2019 se han aprehendido más 600 unidades de licor en más de 200 visitas a establecimientos públicos del área metropolitana, donde la causa más común son los productos vencidos, seguido de licores sin estampillas o estampillados de otros departamentos y países.
La secretaria de Hacienda, Elsy Caballero, hace un llamado a los santandereanos para que revisen los productos antes de consumirlos y evitar daños perjudiciales en la salud y cerrar el paso a la comercialización de licores adulterados e ilegales. De esta manera, fortalecer las finanzas departamentales.
Estrategias efectivas en Santander
La puesta en marcha de la campaña 'Pilla la estampilla, destruye la tapa' realizada en establecimientos, espacios públicos, universidades y eventos feriales, permitió sensibilizar a productores, comercializadores y consumidores para eliminar estas prácticas, evitar sanciones; procesos penales y proteger la salud, generando además una cultura de legalidad en los santandereanos.
Estos esfuerzos también se han centrado en socializar a actores responsables del tema, en la existencia de aplicativos móviles y tecnológicos, para identificar y rastrear la trazabilidad de la estampilla, a través de capacitaciones a miembros de entidades públicas, entes de control, autoridades y comunidad en general.
“Más del 50% de los recursos que ingresan por impuesto al consumo van directo a inversiones en el fortalecimiento de la red hospitalaria de Santander y aseguramiento de la población más vulnerable del Departamento”, manifestó la secretaria de Hacienda, Elsy Caballero.
Audio Elsy Caballero, secretaria de Hacienda