A $350 mil millones asciende deuda de cartera de EPS a la red pública, al HUS le deben $220 mil millones
Durante su visita a la capital santandereana el Superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizabal hizo un recorrido por el Hospital Universitario de Santander (HUS) para conocer las condiciones en atención y avance en la culminación de la central de urgencias que se adelanta en el centro asistencial.
El Secretario de Salud de Santander, Luis Alejandro Rivero informó que la presencia de la Supersalud en el departamento representa un “cambio para poner en cintura a las EPS”, y generen pagos pagos puntuales a la red pública, a la cual a la fecha se le tiene “un saldo en rojo cercano a los $350 mil millones, de los cuales solo al HUS se le adeuda $220 mil millones”.
Mesas de trabajo con presidentes y representantes legales de EPS
En el desarrollo de la agenda con alcaldes, secretarios de salud municipales y gerentes de EPS de la red pública del departamento, el Superintendente Nacional de Salud convocó a los ejecutivos gubernamentales a establecer mesas de trabajo con presidentes y representantes legales de EPS que prestan sus servicios a la red pública del departamento en la ciudad de Bogotá.
El Superintendente Nacional durante su visita al Departamento, Fabio Aristizabal indicó que el panorama que encontró en Santander no es tan grave como en otros departamentos y reiteró su compromiso en buscar alternativas para mejorar las condiciones del HUS precisando que, “sé que hay unos recursos que buscar, le vamos ayudar al hospital. Y vamos a programar unas mesas de flujo de recursos con Santander para recuperar parte de la cartera y que los hospitales puedan seguir sus proyectos y puedan atender a la población oportunamente”.
La Secretaria de salud del municipio de El Socorro, María Edith Prada destacó el compromiso y gestión del Gobierno de Didier Tavera en la búsqueda de establecer un equilibrio económico y garantía en la prestación de salud con calidad desde la red pública en el departamento.La Secretaria de salud del municipio de El Socorro, María Edith Prada destacó el compromiso y gestión del Gobierno de Didier Tavera en la búsqueda de establecer un equilibrio económico y garantía en la prestación de salud con calidad desde la red pública en el departamento.
A su paso el gerente del Hospital Regional de San Gil, Paulo César Pedraza exaltó el apoyo y respaldo por el Gobierno Departamental y la Supersalud para establecer soluciones en la prestación de servicios de salud desde la red pública, endeudamiento de cartera y sistema de contratación con EPS.
Audio Luis Alejandro Rivero, Secretario de Salud de Santander
Audio Fabio Aristizabal, Superintendente Nacional
Audio María Edith Prada, Secretaria de Salud de El Socorro
Audio Paulo César Pedraza, Gerente Hospital Regional San Gil