Santander es ejemplo nacional en la conformación de provincias
Gracias a la gestión del gobernador Didier Tavera Amado, a través de la Secretaría de Planeación, la organización administrativa del territorio santandereano pasó del imaginario de los santandereanos, a ser formalmente creadas de la siguiente manera: Comunera, García Rovira, Guanentá, Metropolitana, Soto Norte, Vélez y Yarigüies.
Al respecto, el secretario de Planeación, Héctor Julio Fuentes Durán manifestó que luego de varios debates, socializaciones y obtener 84 Acuerdos Municipales, se pagó una deuda histórica de más de 80 años con el Departamento y los santandereanos, “con esto, estamos siendo ejemplo en el ámbito nacional. Somos el primer ente territorial en tener más del 95% de sus municipios asociados a través de esta figura que permite la ley 1454 del 2011”.
En el siguiente documento, se encuentra la distribución de los municipios y su respectiva provincia conforme a los Acuerdos Municipales.
Tabla_acuerdos_municipales_PAP.pdf
Los municipios que han sido incluidos en la conformación de las PAP, se articularán en una junta directiva, para definir los proyectos estratégicos que van a empezar a estructurar, gestionar, y buscar la forma de financiación.
Más desarrollo para los municipios
La creación de las PAP favorecerá la identificación, la gestión y el desarrollo de proyectos de desarrollo integral supramunicipal, así como la gestión ambiental con impacto subregional que permitan de una forma articulada aprovechar las economías de escala, para brindar servicios de mejor calidad, económicos y eficientes.
De igual manera, las PAP proporcionarán la posibilidad de estructuración y gestión de proyectos estratégicos regionales, también brindarán la posibilidad de acceder a recursos de financiación del ámbito nacional e internacional a través del Sistema General de Regalías, del Departamento o fortalecer proyectos con recursos propios de los municipios que hacen parte de cada provincia, todo lo anterior en articulación con iniciativas del nivel nacional como la ley de regiones y las bases del Plan de Nacional Desarrollo ‘Pacto por Colombia, pacto por la equidad’ 2018 – 2022.
¿Qué sigue luego de la aprobación de las PAP?
Fuentes Durán explicó que la Ordenanza estipula que la Gobernación de Santander va a tener hasta 6 meses para poder hacer toda la reglamentación de la conformación de estas provincias, a partir de su aprobación, "nosotros esperamos que en menos de 3 meses, podamos entregarles formalmente a los santandereanos los nuevos símbolos, el escudo, la nueva bandera de lo que es la conformación de las PAP y que los municipios puedan avanzar en la conformación de las juntas directivas de estas PAP”, concluyó el funcionario.
Audio Héctor Julio Fuentes Durán, secretario de Planeación Departamental