Santander se consolida en calidad educativa
Esta calificación se obtiene mediante el informe que realiza cada año el Consejo Privado de Competitividad por regiones, donde resalta el avance de cada departamento en materia de infraestructura, sostenibilidad y educación.
Los tres indicadores que se miden para conocer la evolución en educación son: cobertura, calidad y bilingüismo, y de acuerdo con los porcentajes que se obtienen de cada indicador, se ubica a los departamentos en los primeros puestos por sus excelentes resultados, o en los últimos por sus deficiencias.
Según el informe, la medición se evidencia en los resultados de las pruebas Saber 11 de sus colegios oficiales en los grados tercero, quinto, séptimo y undécimo, variable en la que el departamento se ha mantenido en el primer lugar desde 2013, lo que demuestra un gran logro, teniendo en cuenta que tiene más de dos millones de habitantes, en comparación con sus competidores, Boyacá y Casanare.
Otros de los aspectos a tener en cuenta son la poca deserción de sus estudiantes y la calidad de sus docentes. Juan Fernando Puyana, director de la Comisión Regional de Competitividad de Santander, dijo que “el buen comportamiento del departamento en materia educativa obedece al trabajo de los diferentes actores regionales por generar un capital humano de calidad.”
En el informe tipo del Índice Departamental de Competitividad 2018, se expresa, que el logro del Departamento se debe al apoyo e implementación entre sectores académico, privado y público, junto a las entidades de apoyo regionales, como quedó plasmado en el Pacto de Educación por Santander 2030.