Gobernación e Invías impulsan el mejoramiento de la red vial de Santander
Así quedó establecido en la ‘Mesa de trabajo para la infraestructura vial del Departamento’ que presidió este miércoles el gobernador Didier Tavera en el auditorio Augusto Espinosa Valderrama del Palacio Amarillo, en la cual participaron el director general del Invías, Juan Esteban Gil Chavarría y los alcaldes de Santander.
En este encuentro, el Director General del Invías dijo que, mediante trabajo conjunto con la Gobernación de Santander se acordó un programa de inversiones para el mejoramiento de las vías nacionales, secundarias y veredales del Departamento, incluida la puesta en marcha del programa Colombia Rural.
Colombia Rural, hacia la recuperación de las vías veredales
Colombia Rural es la forma en que se van a intervenir las vías rurales o terciarias para su mejoramiento y mantenimiento periódico y rutinario, lo cual se hará mediante convenios de cofinanciación entre el Invías, el Departamento y los municipios, lo cual permitirá canalizar importantes recursos para garantizar vías transitables y durables, expresó Juan Esteban Gil Chavarría.
El funcionario agregó que este programa cuenta con 500 mil millones de pesos a nivel nacional y, para beneficiarse, las alcaldías deben postularse y luego firmar los convenios para mantenimiento rutinario y periódico, o para mejoramiento vial, que incluye construcción de placa-huellas, cunetas, box culvert, alcantarillas, muros de contención y estabilización de taludes, entre otras obras.
“Para Santander se proyectan recursos entre 20 y 30 mil millones de pesos por parte del Invías, pero la cifra final dependerá de la cofinanciación de las alcaldías y el Departamento. Esta cifra podría llegar a 50 mil millones de pesos, juntando todas las fuentes de recursos”, explicó Gil Chavarría.
Las ventajas del programa Colombia Rural es que no se requiere tantos trámites y las postulaciones y respuesta se harán vía Internet. Además, cuenta con el componente Emprendedor Rural, concebido para brindar oportunidad laboral a los habitantes de las áreas de influencia de las vías a las que se hará mejoramiento estructural o mantenimiento rutinario y periódico.
Más de $100 mil millones para vías nacionales
En cuanto a vías nacionales, el Director General del Invías manifestó que en Santander “se invierten más de 100 mil millones de pesos entre los recursos dispuestos para la variante de San Gil, la Troncal Central Zipaquirá-Bucaramanga, el Tercer Carril TCC-Molinos, la Transversal del Carare, la Troncal Central del Norte y la Ruta del Sol Sector 2.
“De manera adicional vamos a iniciar todas las licitaciones de unos proyectos muy importantes que se están trabajando de la mano con la Gobernación de Santander, Alcaldía de Bucaramanga e Invías, que corresponden a las obras que hacían parte de la Concesión Zona Metropolitana de Bucaramanga (ZMB). Estamos en un Consejo Directivo en el que se hacen las aprobaciones financieras para garantizar la ejecución de estos recursos durante este año”, indicó Juan Esteban Gil Chavarría.
De igual manera, señaló que con el gobernador Didier Tavera se habló, de manera puntual, de la vía San Gil-Charalá-Duitama, y una serie de corredores adicionales que hacen parte de las vías nacionales en el Departamento, que son prioridad del Gobierno Nacional y tendrán inversiones este año.
A las vías rurales les llegó la oportunidad esperada
Los alcaldes que participaron en ‘Mesa de trabajo para la infraestructura vial del Departamento’ agradecieron al gobernador Didier Tavera la gestión adelantada ante la Nación para mejorar la red vial de la región, y coincidieron en afirmar que el programa Colombia Rural era la oportunidad que esperaban para mejorar sus vías veredales.
John Abiud Ramírez Barrientos, alcalde de Girón y presidente de la Federación Colombiana de Municipios (FCM), felicitó al Gobernador por traer a los directivos de Invías para que se apropien de la problemática vial que se registra en Santander.
“Vemos con gran disposición al Gobierno Nacional con su programa para vías terciarias. Esperamos que el mecanismo que use el Invías para ejecutar estos proyectos permita avanzar en los próximos 9 meses”, dijo Ramírez Barrientos.
Mario Pinzón, alcalde de Cimitarra: “Con los programas que ofrece el Invías mitigaremos muchas falencias de las vías terciarias. Es excelente la propuesta del Gobernador de liberar recursos de regalías y destinarlos a los municipios para invertir en vías veredales”.
Jairo Niño, alcalde de Encino: “Es motivo de alegría saber que Invías, mediante gestión del gobernador Didier Tavera, va a venir a invertir en las vías de nuestro municipio. Para nosotros es difícil mantener las vías terciarias y en este momento que nos proponen tener esa ayuda en mantenimiento y recuperación de las vías, es muy importante”.
Milton Téllez, alcalde de Landázuri: “Agradecimientos al Gobernador por esa convocatoria al Invías que nos da una buena noticia con sus inversiones para vías terciarias. También es buena noticia los recursos que hay para la Transversal del Carare, porque esta vía es el eje une a los departamentos de Santander y Antioquia”.
José Elías Muñoz, alcalde de Puerto Wilches: El programa Colombia Rural del Invías “es un plan estratégico dirigido a mitigar un poco la problemática que tenemos sobre las vías terciaras, por eso agradecemos al Invías que haya dado prioridad a Santander, y agradecemos al Gobernador por traer este programa a nuestros municipios”.
Audios:
Juan Esteban Gil Chavarría, director general del Invías
John Abiud Ramírez Barrientos, alcalde de Girón y presidente de la FCM
Mario Pinzón, alcalde de Cimitarra
Jairo Niño, alcalde de Encino
Milton Téllez, alcalde de Landázuri
José Elías Muñoz, alcalde de Puerto Wilches
Galería