"La Vuelta a Colombia Contra el Dengue" está en Santander
En el departamento el 13% de los municipios son altamente vulnerables por la presencia de casos de dengue. Él área metropolitana de Bucaramanga junto con Barrancabermeja son los municipios que más registran casos por esta enfermedad.
Durante el 2018 de enero a marzo se registraron 326 casos de dengue mientras que en el 2019 se presentaron 1329, teniendo un aumento del 300%. Para prevenir la incidencia de esta enfermedad desde la Secretaría de Salud Departamental se continúa con la ejecución del plan de contingencia, para ello se seguirán realizando las debidas capacitaciones a los funcionarios encargados del área.
“Nosotros debemos realizar una continua capacitación a todas las instituciones que manejan pacientes que son áreas endémicas de esta patología, realizamos para mejorar la herencia a la aplicación de la guía de manejo clínico del dengue”, manifestó Orlando Quintero Coordinador Salud Integral de la Secretaría.
Para la epidemióloga del Ministerio de Salud, Andrea Paredes, Santander es el séptimo departamento en el país con mayor número de casos de dengue, y que se encuentra en alerta epidemiológica próxima a entrar en brote.
Recomendaciones
Para prevenir que la emergencia sanitaria se presente, Andrea Paredes resalta las recomendaciones más comunes pero que aportan a la disminución del dengue:
-Evitar recipientes con agua estancada
- realizar cepillado de tanques de almacenamiento de agua
- Hacer recolección de inservibles
Audio Orlando Quintero Coordinador Salud Integral de la Secretaría